jueves, 31 de octubre de 2024

Kit de inglés 408: pitch in

Para la entrada de esta semana tenía preparado algo más festivalero, pero hoy nos quedamos con pitch in, arrimar el hombro, echar una manoexpresión que parece surgir del ámbito marinero a mediados del siglo XIX. 

Pronunciación mala: "pich in". La buena, aquí.

They pitched right in.

Enseguida echaron una mano.

sábado, 26 de octubre de 2024

Kit de inglés 407: bring home the bacon

No abandonamos ni la cocina ni la lona con bring home the bacon. Literalmente "traer a casa el tocino", y que podríamos traducir por ganarse los garbanzos o el pan, ser el que más dinero lleva a casa. 

Pronunciación peleona: "bring jóum de béicon". Y la buena aquí. con el profe Nick.

Parece que esta expresión también está relacionada con el mundo del boxeo, en concreto con el campeón de peso ligero, el boxeador Joe Gans. No fue a Gans al que debemos esta expresión, sino a la señora Gans, madre de este. Un 3 de septiembre de 1906 Gans gana el combate contra Oliver Nelson. Al día siguiente, el periódico The Post-Standard de Nueva York, publica que, antes de la pelea, Gans recibió un telegrama de su madre en el que le decía: "todo el mundo tiene los ojos puestos en él, que tiene que ganar, que Peter Jackson le dirá el resultado y que se gane los garbanzos (you bring home the bacon)". 

El New York Times hizo un seguimiento del telegrama que el boxeador envió a la señora Ganz, publicando el contenido de este: "no solo llevo tocino, también la salsa (not only the bacon, but the gravy)", y que en breve mandaría a su madre en forma de cheque por valor de 6000 dólares. 

Un mes más tarde, en octubre de 1906, otro boxeador también se llevará el tocino a casa. En esta ocasión es el peso pesado Abe Kaufmann. Ray Peck, un periodista del Oakland Tribune de California publicará:

Kaufmann will bring home the bacon. 

Kaufmann se gana los garbanzos. Se refería al combate entre Kaufmann y Sam Berger.

Para más charcutería, una de mortadela.

jueves, 24 de octubre de 2024

¿Quién es Augerino?

A ver si hoy, cumple de las Naciones Unidas, nos echamos un poquito de paz. Y un granito de arena con una de criaturas mitológicas. Nos acercamos a la bestia Augerino. ¿Y quién es Augerino? Bichito mitológico que vive en las zonas más secas de Colorado. Al Augerino le va la vida subterránea y cava agujeros para hacer que el agua mane y no perecer así deshidratado. 

Los que lo han visto juran que tiene forma de gigantesco sacacorchos y que construye sus madrigueras con una capita de sílice que hace su hogar indestructible. El nombre de Augerino procede de auger, en español barrena, ese instrumento con rosca en espiral y que sirve para taladrar. 

En 1938 Ronald Lorenz Ives, escritor, geógrafo, geólogo, explorador, folclorista y más, no confundir con los tres Ives que hace tiempo visitamos, escribió un relato sobre la criatura titulado The Augerino Oil Company y que salió en la revista Coronet de Chicago. A ver si me hago con él antes del Halloween.    

domingo, 20 de octubre de 2024

Kit de inglés 406: fat city

Aprovechando que se acerca la festividad del pavo y que los partidos políticos no hacen más que sacar pecho, marchando una de gorduras con fat city. Literalmente "gorda ciudad", y que podríamos traducir por nadar en la abundancia o paraíso en la tierra.  

Pronunciación de supervivencia: "fat síti". Y la buena aquí, con la directora de cine Karyn Kusama hablando de la película de John Huston de 1972 y que, precisamente, lleva por título la expresión que nos ocupa hoy. Para los que quieran saber más.

Esta forma es bastante reciente. Parece ser que surge en la década de los años 60 del siglo pasado. Es el escritor Leonard Gardner el que le da vida con su obra de 1969, Fat City. La película de Huston está basada en esta novela, un drama sobre el mundo del boxeo.

Frase: He is in Fat City. 

Nada en la abundancia.


domingo, 13 de octubre de 2024

¿Mejor el martes?

A menos de un mes para saber el costado que se llevará el timón del país, marchando una de historia electoral estadounidense.

¿Alguna vez nos hemos preguntado por qué las elecciones presidenciales siempre se celebran un martes de noviembre? Respuesta: religión y economía. 

El domingo era el día reservado al descanso y a la alabanza del Señor con lo que quedó descartado. El miércoles también se rechazó. Había que tener en cuenta que, en 1845, fecha en la que se unificó la votación presidencial a nivel federal (hasta entonces cada estado tenía su propia normativa), los miércoles solían ser día de mercado, lo que hubiera supuesto interrumpir las transacciones comerciales. Quedaban libres los lunes, martes, jueves, viernes y sábados. La lista volvió a reducirse eliminando lunes y jueves. Esto se debió a que, en 1845, muchos votantes vivían en zonas rurales y allí no había colegio electoral que valiera. Si el granjero querían emitir su voto, no le quedaba más remedio que subirse al carro y lanzarse al camino, traqueteo que, sin duda, podía llevar unas cuantas horas de viaje. Además, siempre podía haber imprevistos. Echarse a la carretera para encontrarse con las urnas selladas, hubiera sido una faena difícil de digerir. La lista volvió a cerrarse con otro barrido de orden religioso. Esta vez le tocó al sábado, día sagrado en el judaísmo rabínico. 

Finalmente se escogió el primer martes de noviembre, siempre y cuando no fuera el 1, fecha que coincidía con el Día de Todos los Santos. También existía una razón económica y es que cada primero de mes los comerciantes aprovechaban para poner al día sus libros de contabilidad. En caso de que el 1 de noviembre cayera en martes, la votación se pasaba al martes de la siguiente semana. Elegir el mes no supuso tantos quebraderos de cabeza. Noviembre era el mes ideal porque ya no era tiempo de cosecha y los rigores del frío aún no dominaban. La idea de hacer al primer martes de noviembre el día para celebrar las elecciones presidenciales salió del estado de Nueva York. 

Hoy por hoy el hecho de que la votación se lleve a cabo un martes ya no gusta tanto, especialmente porque la mayoría de los votantes ya no van en carromato a depositar el voto, (el sector agrario se ha quedado pequeño, apenas llega al dos por ciento), se puede votar por correo, y a muchos les toca trabajar los martes. Algunas voces han propuesto a que ese martes se haga festivo, pero, de momento, se queda como está.  

Unas cuantas curisosidades. 

Hasta la década de los 90 del siglo XIX, el voto no fue secreto, es más, se voceaba. Fue en esta época cuando se adoptó la denominada papeleta australiana, también llamada voto secreto. Se denomina australiana porque fue en Australia, en 1856, donde por primera vez se emitió el voto secreto. 

Las maquinitas de votar ya no se usan, dejaron de adquirirse en el 2010. Ls máquinas que venían con una palanca para emitir el voto no aparecieron hasta 1889. Jacob H. Myers fue su inventor. Myers dijo que su invención era necesaria para combatir la picaresca. 

Y la última. Parece ser que el presidente Washington mimaba a los posibles votantes con bebidas espirituosas. En 1758, para salir elegido en la Cámara de los Burgueses de Virginia, costeó ciento sesenta galones de licor que se sirvieron a 391 votantes. Un pastón el corre de mi cuenta: 50 libras.    

Aquí, información sobre el funcionamiento del Colegio Electoral.  

miércoles, 9 de octubre de 2024

¿Qué combina mercadotecnia, literatura y Kit de inglés?

¿Qué combina mercadotecnia, literatura y nuestro Kit de inglés

Un blurb.  ¿Y qué es un blurb? Una nota de alabanza que suele aparecer en la sobrecubierta, la portada o la contraportada de un libro, y que se usa para promocionar una obra. Estas generosas notas, lógicamente, no las escribe el autor de la obra encomiada.  

Parece ser que el primer autor que contó con este tipo de comentario elogioso en Estados Unidos fue el mismísimo Walt Whitman. Y el que le avalaba no era moco de pavo: Ralph Waldo Emerson. A raíz de la publicación de Hojas de Hierba, en 1855, el transcendentalista le envía al poeta una nota de felicitación. Pues bien, la segunda edición ya incluye una línea de dicha nota en el libro. Esta era: "I greet you at the beginning of a great career". "Te felicito por el comienzo de una gran carrera". 

Fue el humorista estadounidense Gelett Burgess (1866–1951) el que acuñó el término y que aparece en su libro de 1906 Are You a Bromide? En la sobrecubierta del libro de Burgess aparecía el dibujo de una tal Miss Belinda Blurb, un personaje ficticio al que se recoge con la mano aparasolándole la boca abierta, que vocea. Blurb hace honor al apellido de esta voceadora.

Aquí, más información sobre el blurb.

sábado, 5 de octubre de 2024

Kit de inglés 405: pizza dude

Esta semana tiramos de teléfono para pedir que el pizza dude nos traiga unas cuantas. Literalmente "pizza tío", y que en español equivaldría al repartidor o repartidora de pizzas


Pronunciación casera: "pizza díud". Y la artesana aquí, con las Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes. 

Esta forma es bastante reciente, de 1988. 

Frase: The pizza dude is delivering pizza.

El repartidor de pizzas está repartiendo pizzas.

Aquí dejo otra de pizza pero esta lleva más miga.