viernes, 4 de julio de 2025

Kit de inglés 423: dooring

Y para este 4 de Julio, seguimos en la carretera con dooring, un compuesto de la palabra door, puerta, y del sufijo -ing, y que suele equivaler en español a nuestro gerundio. Una traducción literal "puerteando". Y algo mejor: "darle un golpe a un ciclista o viandante con la puerta". Pronunciación contusionada: "dóoorin". Y la buena aquí

loc.gov

Frase: 

Cyclists are more prone to dooring incidents.

Los ciclistas son los que más riesgo corren de que se les dé un golpetazo con la puerta del coche.

viernes, 27 de junio de 2025

Kit de inglés 422: the Dutch reach

loc.gov

Esta semana en la carretera con the Dutch reach, literalmente "holandés alcance", y que podríamos traducir por abrir la puerta del coche a la holandesa. ¿Y en qué consiste dicha maniobra? Pues en abrir la puerta del vehículo con la mano que nos quede más lejos de la puerta, para evitar así un posible impacto con ciclistas, motoristas u otros usuarios. 

Pronunciación dubitativa: "dach riiiich". Y las buenas aquí

La forma es muy reciente y se debe al pisquiatra (ya jubilado) y activista Michael Charney. Steve Annear, periodista del Boston Globe, es el primero que la registra de manera escrita un 8 de septiembre de 2016. Por supuesto, los holandeses no llaman a dicha maniobra "maniobra a la holandesa", técnica que, desde 1961, vienen realizando y es parte de su examen de conducir. 

Frase: How to prevent injuring a cyclist with your car door, by using the Dutch reach method.

Cómo evitar acccidentes con ciclistas al abrir la puerta del coche: usando la técnica holandesa.

Cuidado con esos desplazamientos.

viernes, 20 de junio de 2025

Kit de inglés 421: to stay put

Y esta semana marchamos, mejor dicho nos quedamos donde estamos, con stay put. Literalmente "quedarse puesto" y que podríamos traducir por no moverse del sitio. Pronunciación estática: "stéi put". Ya sabemos que la s en inglés no se pronuncia "es". Aquí dejo la forma correcta.   

loc.gov
El Oxford English Dictionary nos dice que stay put es un coloquialismo que se origina en Estados Unidos a mediados del siglo XIX.  El New Mirror, una publicación semanal de Nueva York, es el primero que registra esta forma un 23 de septiembre de 1843. Y esta era la frase: 

And now we have put her in black and white, where she will ‘stay put.’ 

Y ya la tenemos de blanco y negro, quieta donde está.

miércoles, 18 de junio de 2025

¿Algún antídoto?

El peligro es amo sordo y sonámbulo, y, aunque tiene oídos, solo se los presta a la suerte, su lazarillo. Para no desfallecer en esta vigilia todopoderosa, los humanos nos hemos inventado infinidad de distracciones, siendo la lectura de poemas uno de los refugios que mayor consuelo nos proporciona. En ellos, reconocemos el dolor universal y nos tragamos los versos-píldora (analgésico-veneno) que aligeren nuestra existencia. 

Para ahuyentar un poco los horrores diarios que aquejan a este mundo, hoy traemos a Edna St. Vicent Millay, la primera mujer que se hizo con el premio Pulitzer en la modalidad poesía con Ballad of the Harp-Weaver", un homenaje a su madre. Edith Wharton lo había ganado dos años antes, en 1921, con su novela La edad de la inocencia.

loc.gov

Los que la conocieron dicen que era una mujer físicamente arrebatadora, con una personalidad y un carisma fuera de lo común. Casi nunca leía sus poemas pues llevaba los versos en la cabeza. Sus estudiosos dicen que únicamente el estadounidense Allen Ginsberg tenía idéntico tirón con las masas. Por lo visto el galés Dylan Thomas también levantaba multitudes. Por si fuera poco, Edna tenía una voz prodigiosa y una habilidad subyugante en el fraseo musical (tocaba el piano con gran maestría) lo que, sin duda, contribuía a que sus lecturas fueran simplemente irresistibles. Para contrarrestar tanta dádiva, la vida también le entregó múltiples problemas. Una tumultuosa vida emocional y una salud quebradiza. Varias operaciones, padecía de fuertes dolores debidos a la enfermedad de Crohn, tuvo un accidente de coche en el que casi pierde un ojo y olas de depresión que la llevaban a abusar del alcohol.

Edna, que venía de una familia de pocos medios, su madre se divorció de su padre cuando ella contaba nueve años, siempre se consideró una poeta del pueblo. Su poesía es transparente y tiene un sabor folclórico que, a veces, se inclina por lo sentimental. Esta sentimentalidad la reconocemos, por ejemplo, en el poema que le dedicó a la guerra civil española (en 1932 visitó el país): Say that we saw Spain die, di que vimos morir a España, aunque su mano también puede templarse y acercarse al mundo de lo metafísico. "La Donne moderna", así la llamó un crítico del Times Literary Supplement. Aunque su poema favorito no era de Donne, sino de Shelley: Ode to the West Wind, Oda al viento del oeste. Aquí, unos cuantos poemas en versión original y traducida.

viernes, 13 de junio de 2025

Kit de inglés 420: scam

loc.gov

Tal vez el kit de la semana, ya que hace el número 420, debiéramos orientarlo hacia el mundo de las hierbas, pero como las estafas están a la orden del día, pues nos servimos precisamente eso: una de scam. Palabra de origen desconocido y que podríamos traducir por estafa, timo o fraude. Tiene idéntica forma para el verbo. Pronunciación chanchullera: "sssssskéam". Y la buena aquí. Esta forma es bastante reciente, parece que sale a la calle en los años sesenta del siglo pasado.  

Frase: They were scammed over the phone.

Les estafaron a través del telefóno.

martes, 10 de junio de 2025

Centavo aquí, centavo allá

www.loc.gov

Los primeros centavos salieron en 1793 pero, el mes pasado, el Departamento de la Tesorería ordenó que salieran los últimos. Con esta medida, la Casa de la Moneda estadounidense se ahorrará unos 56 millones de dólares anuales. Parece ser que cada monedita de zinc (el cobre dejó de usarse en 1982) sale a 3 centavos la pieza, con lo que, obviamente, no es rentable seguir acuñándola.   

  



sábado, 7 de junio de 2025

Kit de inglés 419: moolah

Nos hemos agarrado al monedero y no lo soltamos. Esta semana moolah, pasta o guita, una palabra de origen desconocido y relativamente nueva. 

Pronunciación de mula: "múula". Y la buena, aquí. El Oxford English Dictionary nos dice que el Daily News, de Nueva York, la recoge por primera vez de manera escrita en 1936. 

Frase: We don't have enough moolah.

No tenemos pasta suficiente.