sábado, 15 de noviembre de 2025

Kit de inglés 430: to chip in

 Hace tiempo vimos unas cuantas expresiones que contenían la palabra chip y hoy volvemos a la carga con chip in, literalmente "astilla en", y que podríamos traducir por poner un fondo comúncontribuir. 

loc.gov

Normalmente chip in se utiliza en contextos económicos, pero también podemos usar esta forma para hablar de ideas o iniciativas. 

Ahí va un ejemplo: 

They chipped in with their ideas about the climate crisis.

Aportaron sus ideas sobre la crisis climática.

No se conoce el origen de este verbo compuesto. Algunos dicen que sale del campo de la madera, de la carpintería, para ser más exactos. La palabra chip también puede significar fichas de póquer, de ahí que otros vean su origen en el juego. Al participante que se tomaba su tiempo se le exhortaba con un chip in!, algo parecido a ¿Quieres hacer la apuesta de una vez?, para que, finalmente, se animara a mover ficha. Tampoco se conoce la fecha exacta en la que aparece, aunque parece ser que sale a mediados del siglo XIX. Nuestro querido Mark Twain ya la recoge en su Roughing It, Pasando fatigas, de 1872.  

martes, 28 de octubre de 2025

De influencers e influenciables

Acabo de terminar History Matters, la Historia importa, una fantástica colección de ensayos de David McCullough que acaba de salir publicada. Su hija, Dorie McCullough Lawson, tras el fallecimiento de su padre en el 2022, es la que se ha encargado de recopilarlos. El que el pitsburgués dedica a Thomas Eakins, el pintor estadounidense que, por cierto, hizo un maravilloso retrato de Walt Whitman, es, probablemente, mi favorito. No ya porque McCullough sea un prestidigitador que nos embelesa con su capacidad narrativa, sino porque este ensayo es de esos que te dan aliento y te animan a seguir trabajando y luchando. Es un ensayo que reivindica al experto. En una sociedad plagada de influencers e influenciables, McCullough nos recuerda el valor de la sabiduría y del conocimiento ganado a pulso. En una palabra: el valor de la verdad.

Walth Whitman. Fotografía Thomas Eakins
loc.gov

Eakins no era un hombre cualquiera. En vida apenas tuvo el reconocimiento merecido, aunque ahora se le tenga por el mejor pintor que haya dado Estados Unidos. De los más de doscientos retratos que hizo, solo pudo vender veinte. Pero esa flojera en las ventas no pareció intimidar al maestro, porque él, lo que quería, lo que realmente quería, era pintar para dejar constancia de las voces más importantes de su tiempo, dejar testimonio de las personas que verdaderamente debían ser enmarcadas en la posteridad. Los requisitos de sus pinceles eran elevados: nada de políticos, solo el presidente B. Hayes los mereció. Y tampoco influencers ni gente guapa de la época. A él, únicamente le interesaban aquellos que habían hecho algo útil por la sociedad. Le daba igual el campo que fuese: medicina, artes, música, el caso es que estas personas hubieran alcanzado, a base de esfuerzo, maestría en su campo, y, lo más importante, la sirvieran para provecho de la humanidad.

Me da que McCullogh no quería que dejáramos de pensar en eso que llamamos éxito y fama y, sobre todo, en quién los merece. 

sábado, 27 de septiembre de 2025

Kit de inglés 429: in the red zone

Esta semana una de deportes con red zone. Literalmente "zona roja", y que podríamos traducir por la zona de peligro

www.loc.gov

Pronunciación patosa: "red tzóun". Y la buena aquí

Parece que esta forma sale del fútbol americano en 1972, pero es en los 80 cuando coge carrerilla. Fue a un entrenador de los Washington Redskins, Joe Gibbs, al que se le atribuye el origen. Se registra por primera vez de manera escrita en una pieza de su factura. El Washington Post la publicó en 1982. Sin embargo, algunos rechazan su autoría y se la otorgan a Dave Plati, director deportivo de la Universidad de Colorado de 1984 a 2023). Sobre el terreno de juego, la expresión se usa para definir las últimas veinte yardas hacia la zona final de la defensa.

En la vida diaria, esta forma también se usa para definir situaciones que entrañen peligro o cierta urgencia. No es difícil encontrarla en contextos financieros, médicos o psicológicos.  

Frase: My levels of stress are in the red zone.

 Tengo el estrés por las nubes.

lunes, 22 de septiembre de 2025

¿John Hays Hammond Jr. tiene un...?


www.loc.gov

Y esta semana una de inventores con John Hays Hammond Jr. Considerado el padre del radiocontrol y del misil dirigido, a los doce años se hizo amigo de Edison. Su padre, lógicamente John Hays Hammond, lo llevó en una visita guiada a que viera su laboratorio en West Orange, Nueva Jersey. La criatura mostraba un interés tan grande por lo que veía y tantas preguntas hacía, que el mismísimo Edison decidió hacer de guía personal del dúo Hammond. 

John Hays Hammond Jr. también fue buen amigo de Tesla, al menos durante un tiempo, antes de que Tesla lo acusara de robarle sus inventos y de vender sus patentes. Se dice que, en 1912, momento en el que Tesla padecía estrecheces económicas, John Hays Hammond Jr. lo alojó en su castillo, aunque existen muchas dudas sobre esta estancia. De lo que no hay duda es de que John Hays Hammond Jr. tenía un castillo a su nombre que aún hoy podemos visitar. Está cerca de un lugar llamado Norman's Woe, en Gloucester, Massachusetts, un lugar proclive a las tormentas y en el que han naufragado muchas embarcaciones. Aunque el castillo data de 1926, por dentro y por fuera imita principalmente tres estilos arquitectónicos europeos: el románico, el gótico y el renacentista. También cuenta con una magnífica colección de objetos de estos periodos, así como con un órgano litúrgico de 8200 tubos, que, hasta la fecha, es el más grande que se haya construído para un domicilio particular.      

viernes, 19 de septiembre de 2025

Kit de inglés 428: whistle Dixie.

Y seguimos con el tema sureño con whistle Dixie. Literalmente "silbar sureño", y que podríamos traducir por inventarse, imaginarse o soñar despierto. La pronunciación sonámbula: "güísol díksi". Y la buena aquí, con Josey Wales.  

Esta forma sale precisamente de Dixie, la pieza musical que Daniel Decatur Emmett lanzara en 1859. 

La clase de banjo/ Mary Cassatt
loc.gov


Y la frase: 

They say they are going to do it, but I think they're whistling Dixie. 

Dicen que van a hacerlo, pero no se lo creen ni ellos. 

martes, 16 de septiembre de 2025

Dixie y Oh! Susanna

Y abrimos con un poco de historia musical made in USA. Hoy nos centramos en dos compositores. El ohioano Daniel Emmett y el pitsburgués Stephen Collins Foster. Parece ser que Emmett (1815-1907) fue un ferviente partidario de la Unión. Por eso, cuando se enteró de que la Confederación sureña se había apropiado de una de sus melodías, la famosa Dixie, dicen que le dio por soltar un "de haberlo sabido nunca la hubiera escrito". Dixie, una de las piezas favoritas del presidente Lincoln, por cierto, es una obra compuesta en Nueva York en abril de 1859. Sin embargo, a Emmett le salieron competidores que le reclamaron su autoría, entre ellos el escritor William Shakespeare Hays o miembros de la familia Snowden, unos conocidos de su infancia. 

loc.gov


En cuanto al malhadado Collins Foster, curiosamente nació un 4 de julio en 1826, falleció a los 37, se le considera ni más ni menos que, con sus más de doscientas piezas, "el padre de la música americana". Según el musicólogo Charles Hamm, muchas de sus composiciones se parecen bastante a las Melodías irlandesas del escritor, filósofo y compositor Thomas Moore. Collins Foster no era de Ohio pero vivió casi toda su vida allí, aunque el padre de la conocida Oh! Susanna (1847) desgraciadamente falleció solo y sin blanca en Nueva York. 

Curiosidad: la canción se escuchó por primera vez en el Eagle Ice Cream Saloon, en un concurso promocionado por esta heladería.

Y otra. Oh! Susanna pertenece al género denominado minstrel, un género con connotaciones racistas.  

Aviso a navegantes: las letras pueden ser no aptas para todos los públicos.   

sábado, 13 de septiembre de 2025

Kit de inglés 427: garden variety

Esta semana una de variedades con garden variety, literalmente "jardín variedad", y que podríamos traducir por común y corriente o simple y llanamente. Pronunciación vulgar: "gardn faráieti". Y la buena aquí. Esta expresión parece que brota en los años 20 del siglo pasado. 

www.loc.gov
Frase. 

He’s not motivated by garden-variety vengeance.

La venganza corriente y moliente no lo motiva.