Mostrando entradas con la etiqueta Arizona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arizona. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

El año de las luces

 A un día de las elecciones, un buen amigo me pregunta qué es lo que se ve y se oye. 

De momento, huele a chamuscado. Algunos de los irritados seguidores del candidato no han perdido el tiempo y se han dedicado a prender fuego a los buzones habilitados para los votos por correo, unos contenedores de metal rojo. El conteo no puede comenzar hasta mañana. De momento, los estados afectados por estos pirómanos son Arizona, Washington y Oregón, aunque hoy puede que haya alguno más. 

El resultado tardaremos en saberlo porque, independientemente de quien gane, creo que se impugnarán las elecciones. Recordemos que aquí lo que pita no es el voto popular, Hillary Clinton lo ganó pero perdió las elecciones, sino los votos del Colegio Electoral. En caso de que los dos candidatos se lleven el mismo número de votos del Colegio, 269 cada uno, sería al Congreso al que le tocaría decidir. Mencionar que, bajo estas circunstancias, sería factible que el presidente y el vicepresidente pertenecieran a partidos distintos. Correcto. Hemos oído bien. Un gobierno Trump + Walz o Harris+Vance.

Dicen que, donde yo estoy ahora mismo, cerca de Pittsburgh, (Obama, Clinton y Harris han venido a cortejar la ciudad), es el termómetro del país. Si los céspedes de mi barrio hacen de termómetro, en estas elecciones se han colgado más pancartas electorales apoyando a los candidatos que en los comicios del 2020, ganaría Harris por los pelos. 

La paranoia entre algunos demócratas está desatada. Muchos tienen miedo de Musk y Kennedy Jr., que pillarían cacho en forma de cartera. Musk no sabe nada de política, solo de dinero. Es de suponer que no quiera restricciones demócratas, especialmente ambientales, que coarten sus subidones a la luna. Por su parte, Kennedy Jr., enemigo acérrimo de las vacunas y devoto en la creencia de que estas son invento judío, se quedaría con sanidad. La militar y congresista hawaiana, Tulsi Gabbard, es probable que, en un gobierno Trump, también pescara algo gordo.  

Vamos a ver si podemos celebrar un año de luces. 

domingo, 28 de julio de 2024

Hilar, devanar, doblar

Mientras la vicepresidenta se decide entre el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, y el senador Edward Kelly, de Arizona, esposo, por cierto, de Gabrielle Giffords, la congresista demócrata que fuera víctima de un atentado en el 2011 en el que casi pierde la vida, vamos a darnos un respiro artístico con Dora Wheeler, hija de la renombrada Candance Wheeler, y a la que muchos consideran la primera diseñadora de interiores. 

Después de que su madre rompiera su relación profesional con el mago de los vidrios, Louis Comfort Tiffany, Dora (1856-1940) y su madre abrieron una empresa en 1883 dedicada al diseño textil. Por cierto, que dicha empresa cuenta con el honor de ser uno de los primeros negocios que se pusieron a funcionar en Estados Unidos con plantilla únicamente integrada por mujeres.

Para conocer a Dora, podemos irnos hasta el Museo de Cleveland. Allí nos saluda, sentada en la mecedora que tiene en su ático-estudio en Nueva York, con vestido azul hasta los tobillos y ojos bien abiertos que parecen estar llamando al que la contempla. William Merritt Chase es el pintor. Dora fue su primera alumna neoyorquina después de regresar de Europa. Es un jueves de 1882. Dora está esperando a que lleguen sus invitados para tomar el té. Detrás del inmenso jarrón sobre la mesa, se extiende un precioso tapiz amarillo con toques florales que cubre toda la pared. 

Dora comenzó a vivir entre algodones. Su padre, el señor Thomas Mason Wheeler, se dedicaba a los  negocios navieros en el puerto de Nueva York. Era un hombre de mentalidad progresista, lo que contribuyó a que tanto la madre como la hija pudieran desarrollar sus habilidades artísticas. En Nueva York asistió a una escuela cuáquera, aunque algunos años estuvo escolarizada en Alemania y en Suiza.  

Además de ser muy hábil en el manejo textil, también dominaba la ilustración de libros y los retratos. En 1886 estuvo en casa de un tal Mark Twain, gran amigo suyo, para retratarlo a él y a su querida familia. Twain no fue el único que posó para ella. También lo hicieron otros grandes, como Harriet Beecher Stowe o Walt Whitman. Su obra textil, Penélope deshaciendo su trabajo de noche, de 1886 y que está en el Museo Metropolitano de Nueva York, es bastante conocida, aunque fue su mural colgado en el Pabellón de la Mujer de la Exposición Mundial Colombina que se celebró en Chicago en 1893, la obra por la que, probablemente, alcanzara mayor reconocimiento, tal vez por su destino trágico, ya que en 1911, alojada en el edificio del capitolio de Nueva York, en Albany, quedó destruida en un incendio.

En cuanto a su vida personal. En 1859 casó con el abogado Boudinot Keith el cual fallecería en 1925. Dos hijos tuvieron juntos. Un hijo, Elisha, que también iba para artista pero que, desgraciadamente, se lo llevó la infame batalla del Somme, en la Primera Guerra Mundial. Y una hija, Lois, madre de Henry L. Stimson, secretario de guerra  con el presidente Taft, y de estado con Hoover, Franklin D. Roosevelt y Truman. 

A reengancharnos con sus maravillos hilos.

jueves, 4 de agosto de 2022

¿Quiénes nos van a dar el último calentón?

 Durante la pandemia, Arizona fue uno de los destinos más buscados para irse a vivir, y ahora resulta que más de uno se arrepiente de la decisión. Y no es por la casa, sino por las temperaturas. Un Arizona en verano, insoportable. Parece ser que la temperatura de bulbo húmedo que podemos aguantar, esto es, la temperatura que mide la humedad en suspensión, es de 35 grados, con lo que, con la que está cayendo, a tirar de aire acondicionado.

La saturación de redes no se hará esperar y de seguro que traerá cortes de luz porque muchas casas, además de contar con una unidad extraíble que se puede poner en una ventana para enfriar una habitación, cuentan con aire acondicionado central, con un condensandor general fuera de la casa. Lógicamente solo los que dispongan de mayores rentas podrán permitirse el lujo de pagar la factura quilométrica de la luz. 

Cortesía USDA ARS.

Y los aires acondicionados no dejan de subir. Casi un 90% de los hogares estadounidenses dispone de algún tipo de sistema de aire acondicionado, ya sea unidad extraíble o bien aire centralizado, nos dice la EIA, Administración Estadounidense de Información sobre la Energía. Obviamente, son los estados de clima marítimo, Oregón y Washington, los que usan menos el aire, aunque del 2010 al 2020, hubo un aumento notable en las adquisiciones e instalaciones de aires en estos dos estados.  

De momento, los que viven en pueblos y zonas menos pobladas sufren el calentón un poquitín menos, aunque, como sigamos así, pirómanos, gentes sin escrúpulos, pescadores de ríos revueltos, negacionistas por conveniencia y negacionistas sin luces, nos van a dar a todos el último calentón. 

miércoles, 28 de febrero de 2018

Montenegro se queda con las ganas


Montenegro no se comió dos roscos. Seguramente algunos pensarían que ya había comido bastantes. Debbie Lesko fue la ganadora en las primarias republicanas. De los demócratas salió una doctora, Hiral Tipirneni. El 24 de abril más elecciones para cubrir el asiento que el republicano Trent Franks tuviera que dejar tras ser acusado de ofrecer unos milloncetes a un par de ayudantes de su oficina, qué manía con las ayudantes, para que fueran madres de alquiler. Por lo visto las empleadas se quejaron de que Franks quería algo más que alquilar sus vientres.  




martes, 27 de febrero de 2018

Otro Roy Moore

Si el senador republicano de Arizona Steve Montenegro gana las primarias de hoy, lo mismo los republicanos se llevan las manos a la cabeza, ya que es una posibilidad que les esté entregando la victoria a los demócratas. Y todo por unos mensajitos de texto y unas fotos en pelota de una asistente al Senado. Pero puede que Montenegro gane, ya que un 75% de los votantes envió su voto antes de que la historia saliera a la luz.


Papeleta para los republicanos.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Cómo se las gastan en Arizona

Seguimos con las normativas raras de cada estado. Esta semana le toca el turno a Arizona, donde cazar camellos o dejar que los burros duerman en una bañera es ilegal.

En Tombstone, famosa por el tiroteo de O.K. Corral, es ilegal enseñar la sonrisa cuando falta un diente delantero. Por lo visto esta ley se remonta a los tiempos del Oeste Salvaje y aún no se han molestado en revisarla.

En Tucson las mujeres no pueden llevar pantalones y en Phoenix no se permite que más de seis compartan techo. Menos mal que en Prescott regresa la cordura, prohibiendo que se suban las escaleras al tribunal del condado a lomos de caballo.