Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2022

Sabor del Oeste.

Este fin de semana, puente con doble celebración, Juneteenth y Día del padre

Como el día se ha levantado con buena cara aquí, en Pittsburgh, no faltarán las barbacoas en la parcela, y en el centro de la ciudad también se podrá disfrutar de los desfiles y puestos callejeros con productos especiales para la fiesta. 

En Pittsburgh no tendremos rodeo. Para verlo hay que ir a Texas. Un acontecimiento anual, este año cumple 33 temporadas, que convoca la asociación de rodeo de vaqueros y vaqueras afroamericanos, la Cowboys of Color Rodeo, aunque la asociación también reconoce a los vaqueros nativos americanos y a los de origen hispano. Esta convocatoria anual lleva el nombre de Texas Black Invitational Rodeo. Este año, unos 300 vaqueros y vaqueras en la silla de montar para llevarse un premio de 25000 dólares.

Puro sabor del Oeste.  

lunes, 29 de junio de 2020

Fiestas durante el COVID. ¿Niño o niña?

Según DeSantis, gobernador de Florida, el comportamiento de los jovencitos ha forzado su decisión de cerrar las playas, así que, del 4 de julio, fiesta nacional, al 7, habrá que buscarse alternativas para pasarlo bien. Después de hincarle el diente a los perritos calientes y ponerse morado a pastel de manzana, ¿qué tal una gender reveal party?, la fiesta en la que se nos revelará el sexo biológico de la criatura que se lleva en el vientre.

La feliz ocurrencia no es nueva. Algunos dicen que salió del blog de Jenna Karvunidis en el 2008. Una revista de Chicago la sacó en sus páginas y lo demás, es historia. Para los que busquen ideas,  Youtube es el cofre de las sorpresas. No cabe duda de que algunas de las mejores perlas son las que en el 2017 nos dejara la familia Dickey. El esposo, un agente fronterizo de Arizona, utilizó un explosivo para determinar el sexo del bebé y calcinó, de manera involuntaria, 47000 acres. Ocho millones de dólares a pagar por la broma. 

También guardamos un recuerdo especial para la familia de Florida que, con papá y mamá, nueve hijos más otro en camino, en el 2019 nos revelaron con la inestimable ayuda de su mascota caimán, que la criatura sería hembra.

Y, por si aún quedan ganas y dinero y nos han invitado, uno siempre se puede enganchar a una baby shower, literalmente ducha de bebé, una fiesta para la recogida de regalos. En esta ocasión, no nos harán adivinar el sexo biológico de la criatura y se nos esperará con ropita de niño o niña o enseres que ambos sexos biológicos puedan usar indistintamente. Básicamente pañales o comida. 

Como se ve, ocasiones no faltan para pasarlo bien.

miércoles, 3 de enero de 2018

¿Se lo envuelvo para regalo?


Aún envueltos en los tres mil millones de rollos de papel regalo que se estiran en Estados Unidos, me he acordado de los hermanos Rollie and Joyce Hall, los cuales no son solo los promotores de tapar el obsequio con papel bonito, sino también de lanzar al mercado la tarjetita que lo acompaña. Creadores de la sorpresa, magos, sabedores de que romper el papel y descubrir el objeto oculto iba a poner de buen humor al destinatario, los hermanos dieron el golpe con su arte de la personalización. Fue en Kansas City, en 1917, cuando América se empapeló de colores por primera vez. El papel, aunque dicen que ahora está más amenazado que nunca por las locuras de los que reciclan y las felicitaciones electrónicas, no parece que haya sufrido un decaimiento este año.

De Francia trajeron los hermanos el gusto por el papelito. Los lacitos vinieron en los años 30, y en los 50, especialistas en el arte de envolver como Beverly Blickenstaff, se echaban a la carretera para demostrar la técnica.

Estos hermanos de psicología sabían un rato.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Cleopatra se pasea por la ciudad del jazz


Aunque las celebraciones comenzaron el 17, ha sido entre el 24 y el 28 de febrero de este año, las fechas pueden variar, cuando los carnavales de Nueva Orleans marcharon a toda máquina.

Aunque esta bacanal tuvo sus inicios en Mobile, en el estado de Alabama, allá por 1708, fue en Nueva Orleans donde desarrolló todo su esplendor.

Muchos historiadores coinciden en establecer el 3 de marzo de 1699, fecha en la que los exploradores franceses Iberville y Bienville aterrizaron en Luisiana, como el primer Martes de Carnaval. Ni que decir tiene que el despiporre desapareció en cuanto los españoles se hicieron con Nueva Orleans, aunque la tradición volvió a emerger en 1812, fecha en la que Luisiana pasó a ser una estrella en la bandera de los Estados Unidos.

Como en España, también se hacen desfiles, y distintas cofradías se encargan de sus carrozas. Las que parece que tienen más tirón son las de Oshun (diosa del amor en la tradición yoruba), Cleopatra, Zulu y Rex. Parece ser que esta última recibe su nombre en honor a Alejandro III de Rusia, que se dejó caer en 1872 en busca de su última conquista, la actriz Lydia Thompson. 

De las carrozas tiran abalorios, normalmente collares de cuentas, antifaces y a veces unos doblones con el rostro del rey. En el video (3:16) podemos ver uno. Por cierto, que para ver los desfiles hay que pagarPor las noches hay bailes de disfraces y la música jazz nunca falta. 

Una nota gastronómica. En Nueva Orleans, durante la época carnavalesca, tanto los visitantes como los nativos se ponen hasta arriba de roscón de reyes, similar en forma al de España, también lleva sorpresa que suele ser la figurita de un bebé de plástico que representa al Niño Jesús. En cuestión de ingredientes el neorleano lleva canela y nuez moscada y está decorado con los colores del carnaval: púrpura, verde y dorado. Y azúcar, mucho azúcar...