Mostrando entradas con la etiqueta vivir en Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivir en Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

Las carreteras de Pittsburgh están llenas de

Putting a kick in the staid old Schuylkill here go a few barrels of beer -- not 1/2 of 1 percent -- into the Schuylkill River.
Muy lentamente una se va haciendo con el terreno pitsburgués: en busca del tofu asequible, el fin de semana pasado incursionamos en el barrio conocido como Strip District. Encontrar aparcamiento no fue muy difícil porque llegamos antes de las 7 de la tarde, cuando los parroquianos (es zona de restaurantes y bares) todavía no han anclado.

Acabábamos de poner el pie en el asfalto cuando una especie de barril gigante abierto en los costados nos pasó de largo. Tres pasajeros (hombres) sentados en una especie de bicicleta a un lado y tres mujeres en el otro en bicicletas similares. En la parte más redonda, supongo que la popa si se tratara de un barco, iban dos más, creo que hombres. Su pedaleo, activado con un altavoz a todo trapo que descolgaba la canción Macho Man movía el tonel hacia delante. Para hacer el camino más tolerable los pedaleantes iban dando sorbos a una cerveza en jarra. El resultado se puede ver aquí.

Darse el gustazo de pedalear y conocer la ciudad a ritmo de Macho Man o de lo que se quiera, se puede elegir el hilo musical, sale a 35 dólares por dos horas, con parada de veinte minutos recomendada. No sé si para tomar el resuello o para llenar las jarras.

Y para los amigos del tofu. Lo encontramos en Lotus, una tienda de comestibles dedicada a los productos chinos. Cuentan con tofu casero. Pero tiene los mismos precios que en Quincy, con lo que la compra vegana va a resultar más cara en Pittsburgh, ya que los sueldos de la zona de Boston, en general, son más elevados.

Siempre queda la opción de elaborarlo en casa.

miércoles, 31 de julio de 2019

Visita al centro de Munhall

En Munhall prácticamente no hay nada en el centro. Abundan los dentistas, las peluquerías y los salones de belleza, síntoma de una economía renqueante. Solo un restaurante con típica comida americana  y tres pizzerías para llevar. Una pastelería que elabora cupcakes anuncia su próxima apertura. Dos bancos. Un Citizens y un Commmonwealth e iglesias para todas las almas: católicos, presbiterianos, ortodoxos... Los bares para darle a la cerveza (aquí la cerveza parece una religión) tampoco faltan. Como tampoco falta el recuerdo a los veterenos de guerra. En cada farola, una banderola con la foto de un veterano. Curiosamente ninguno es un veterano de color. Para ver a uno de tez oscura hay que ir a Hampstead.

Esta es la localidad de Crafton, no la de Munhall, pero como se ve, también rinde homenaje a los veteranos.

Y a pesar de sus numerosas ausencias las calles del centro están impecables y dan la impresión de ser bastante seguras (vimos a varias chicas haciendo footing). El pavimento limpio, adoquines sin tacha, ya sabemos que, a veces, uno tiene que andarse con cuidado para no dejarse los dientes. Y las casas, en la zona de Pittsburgh parece predominar el ladrillo, maravillosamente cuidadas. Y un detalle que me recordó mucho a las costumbres de los pueblos de España. En la nocturnidad vecinos sentados en sus sillas plegables, hablando a la puerta de casa. En Quincy abundaban los porches, con lo que era mucho más complicado relacionarse con otros vecinos.

Munhall, auqnue está a unos veinte minutos en coche del centro de Pittsburgh, se puede ir en autobús aunque con transbordos, aún retiene un fuerte sabor rural.

martes, 16 de mayo de 2017

Nueva entrevista en Onda Fuenlabrada

Mañana miércoles, a las 11:35 de la mañana, participaré en una entrevista en Onda Fuenlabrada. Podéis seguirla en el 89.4 FM y por internet, claro. Hablaré de cómo es la vida en América y de otras curiosidades.