Mostrando entradas con la etiqueta extraterrestres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extraterrestres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2018

Doble Hangar

[The remodeled 1905 Wright machine, altered to allow the operator to assume a sitting position and to provide a seat for a passenger, on the launching track at Kill Devil Hills. This is apparently the only photograph of this machine taken by the Wright brothers in 1908]
Pues si hay alguien que, de camino a Nevada, haya sido abducido y haya tenido la suerte de que lo hayan dejado tirado en las inmediaciones de Dayton, Ohio, aún puede buscar los restos del ovni roswelliano en el Hangar 18, supuestamente un almacén de ovnis en la base aérea Wright-Patterson. Los extraterrestres de hoy vienen con película. Hangar 18, cómo no. Disponible en español aquí. Pésima, a pesar del elenco, pero entretenida.

Por la Autopista Extraterrestre

Reconozco que esta semana me ha dado con la vena paranormal. Si abríamos la semana con Roswell, hoy nos vamos al Área 51, a unos 160 km de Las Vegas.


Según algunos, el ovni de Roswell está aquí, en el Área 51. Más información sobre el área y la Autopista Extraterrestre, el agujero que nos lleva hasta él, en este vínculo. Además del Centro de Investigación Extraterrestre que se encuentra en la famosa carretera, también hay que destacar el hotel Pequeño Alienígena, del original Little A'Le'Inn, y el prostíbulo Alien Cathouse, parece ser que único en su género. Mañana, otra de ovnis.

lunes, 20 de agosto de 2018

Si yo fuera marciano

Con la nueva formación de la armada espacial, Roswell no va a dar abasto para hacer desaparecer tanto alienígena. Roswell está en Nuevo México. Gracias al avistamiento de material no identificado en su rancho un 14 de junio de 1947, Mac Brazel y su hijo Vernon consiguieron expandir una histeria que llevaba pelín congelada desde la invasión marciana de Orson Welles en 1938.

Seguramente el pueblo y el museo alienígena que adorna Roswell recobrarán vidilla, sobre todo marciana. Aunque, no nos vayamos a creer, luego se les quita. Por lo visto así se las gastan en Nuevo México. Con una autopsia y en caliente. Si yo fuera marciano, lo primero que hacía era quitarme de la ruta Tierra-Marte, buscarme otro planeta, no fuera que los humanos me quitaran un ojo. O algo peor: que les diera por arrancármelo.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Fenómenos paranormales en América: parte 1

No sé si los Romnichels que se dedican a la lectura del destino estarán de acuerdo, pero les ha salido competencia.

Sí, parece que en Estados Unidos estamos asistiendo a un revival (renacimiento) del mundo de ultratumba. Por el módico precio de 30 dólares se ofrecen sesiones de espiritismo al estilo victoriano o talleres en los que se imparten clases sobre lo paranormal y se hacen lecturas psíquicas.
También se ofrecen recorridos por lugares habitados con fantasmas a los que, aparentemente, se intentará dar caza. El anuncio no explica si, una vez presos, se les volverá a liberar. Supongo que, en aras del negocio así procederán, aunque tal vez dispongan de una lista infinita de fantasmas o quizás los fantasmas hayan llegado a un acuerdo con el operador turípsíquico.

Las librerías e incluso las bibliotecas públicas también se han subido al carro paranormal. Hace poco me perdí una charla de la fundadora de la Sociedad de cazafantasmas de Nueva Jersey, L'Aura Hladdik Hoffman, publicitando sus libros.

Su área de especialización es la caza de fantasmas en Nueva Jersey y Nueva York. Por lo visto, según ella no solo las mansiones tienen fantasmas. También deambulan, entre otros lugares, por restaurantes, teatros, aviones, trenes y barcos. Vamos, que al final no vamos a poder salir de casa a menos que sepamos a lo que nos enfrentamos. Por cierto, que leyendo la página web de la Sociedad de cazafantasmas de Nueva Jersey, me he enterado de que para evitar que un cadáver se convierta en vampiro o en aparición fantasmagórica existen modos adecuados para su enterramiento.

Pero L'Aura Hladdik Hoffman no está sola. También los profesores universitarios explotan la vena espectral. Y algunos lo hacen con presentaciones en residencias privadas... para la tercera edad.

Para hacer honor a la verdad, el campo elegido por el Dr. Trimble ha sido la vida extraterrestre; los marcianos, ¿los comehombres? y algún que otro fantasma. Por supuesto, al dirigirse a una clientela de Nueva Jersey, es lógico que su entrega explore la rara Nueva Jersey. Supongo que, si estuviera en una residencia para la tercera edad en Wisconsin, presentaría la Wisconsin rara.

A menos de una hora en coche está Grovers Mill, el pueblito que se eligió para que Orson Welles desembarcara sus marcianos. Este revival de la neurosis, ¿nos traerá también a los Padres Fundadores?