Mostrando entradas con la etiqueta impeachment. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impeachment. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2023

Refugio para empachos impichantes.

Ante el empacho de impichamientos que llevamos, a la solicitud del proceso de destitución del presidente Biden unimos la absolución del republicanísimo fiscal general de Texas, Ken Paxton, acusado de corrupción, y que ya está tomando las medidas oportunas para acordarse de los demócratas, corremos a refugiarnos a Meadowcroft Rockshelter, el asentamiento arqueológico más antiguo con evidencia de presencia humana en Norteamérica y, probablemente, a nivel mundial. Al asentamiento en cuestión se le echan unos 19000 años. Para verlo, hay que irse hasta Avella, en Washingon County, aquí, en Pensilvania, no muy lejos de Pittsburgh. Cerquita también podremos disfrutar de una recreación de cómo era la vida rural entre los siglo XVI y el XIX. 

A ver si esta recreación consigue sacarnos del cuerpo, aunque sea momentáneamente, los humores impichosos. 

lunes, 4 de septiembre de 2023

A por el impeachment.


Como a Trump y al grupo más recalcitrante del partido republicano no les gustó la foto de fotomatón del expresidente, marchando una de impichamiento para Biden.  

Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, quiere demostrar que Biden se benefició de los negocios de su hijo y que también entorpeció las labores del Departamento de Justicia en sus investigaciones. De momento, el presidente de la Cámara no cuenta con los 218 votos que se necesitan para aprobar esta resolución. Con problemita añadido. A finales de mes se agota la financiación gubernamental con lo que, de cortar el grifo, el Departamento de Justicia también se verá obligado a cerrar sus puertas. Sus señorías republicanas, siempre contrarias al olor del gobierno, tendrán que decidir que es más importante. Permitir que el dinero circule por las venas gubernamentales o el impeachment de Biden. 

A por el impeachment

miércoles, 20 de enero de 2021

El Partido patriota.

El expresidente ya ha dicho que lo esperemos, que de alguna u otra manera, volverá. Y parece que quiere que su carta de presentación sea con la formación de su nuevo partido. El Partido patriota. Después de poner a prueba la lealtad republicana, la de Pence, McConnell o Kevin McCarthy, que prefirieron saltarse su discurso de despedida, le han dado negativo al expresidente. Y aún le queda otra criba para saber quién entra y quién no en la nueva formación. La del impichamiento, si es que se lleva a cabo. A ver esos patriotas...


jueves, 14 de enero de 2021

De rositas y más paripé.

Una vez que ya tenemos al presidente impichado, de nuevo se irá de rositas. Doscientos siete republicanos en la Cámara de Representantes y solo diez han votado a favor del juicio político. Y ahora le toca mover ficha al Senado. La Constitución indica que, para impedir que el presidente saliente se lleve, entre otras cosas, la posibilidad de repetir en el 2024, una pensión vitalicia, y el orgullo intacto, se necesitan dos tercios de sus señorías.  

De rositas y más paripé.

domingo, 10 de enero de 2021

Si te impicho te quedas sin...

Parece que el impichamiento al presidente saliente gana terreno, con lo cual, aviso a navegantes, de suceder, quizás veamos más meneíto en Washington y en otros lugares con episodios similares al que tuvimos el miércoles. 

Si al presidente saliente se le consigue inhabilitar para ocupar futuros cargos políticos, no lo sabremos hasta después del 20 de enero. Es decir, bajo la presidencia de Biden. Y Biden, que tiene una agenda apretadísima, no está muy contento con la idea de tener que emplear al Senado a fondo. Una salida del presidente, sin honores y sin salvas, sin duda favorecería a todo aquel republicano que quisiera presentarse a la carrera presidencial del 24, ya que Trump, de volver a presentarse, arrasaría. 

¿Beneficios económicos para un presidente con un impichamiento que sale adelante? Aquí va la lista de premios que se pierde.


  •  Pensión anual de unos 200000 dólares anuales. Esposa tiene derecho a 20000 en caso de fallecimiento del presidente siempre y cuando no vuelva a casarse.
  • Protección del Sevicio Secreto de por vida para el matrimonio e hijos menores de 16 años.
  • Desplazamientos y dietas de viaje, gastos de oficina, la oficina también, no solo el papelito para la impresora, y franqueo postal gratuito dentro del territorio nacional siempre y cuando no sea de carácter político.                          
Decir que fueron las dificultades económicas de Harry Truman las que llevaron a Dwight D. Eisenhower aprobar esta ley. Por lo visto, Truman se negaba a trabajar para empresas que buscaran lucrarse valiéndose del prestigio de contar entre sus filas con un expresidente. Nixon, por su parte, al renunciar al cargo, también recibió dichas ayudas. Eso sí. En 1985 pidió que le retiraran el Servicio Secreto para ahorrarle al contribuyente unos dineros. Unos tres millones anuales.   

martes, 22 de septiembre de 2020

¿Doblete? ¿Con o sin impichamiento?

Ni Florida, ni Tejas, ni Michigan. Algunos creen que será Pensilvania el estado que le dé o le quite la victoria a uno de los dos púgiles que tenemos ahora bajo la carpa... 

El grupo republicano no parece tenerlas todas consigo y va a pedir ni más ni menos que al de momento mermado Tribunal Supremo que revise los plazos de envío, a la baja, claro está, de los votos por correo de este estado. En estos momentos se contabilizarían los votos que llegaran tres días después de que se cerraran las urnas, siempre y cuando se hubieran enviado, obviamente, antes de las elecciones. Si esta propuesta sale adelante, el partido republicano puede hacer doblete asegurándose de que el asiento vacante en el Supremo vaya a Barbara Lagoa

El margen de maniobra demócrata para paralizar el nombramiento del juez que sustituya a Bader Ginsburg no es muy amplio. 

Una de las jugarretas que Pelosi no descarta es impichar a Trump o al fiscal general, William Barr... o a los dos... 

martes, 29 de enero de 2019

¿Quién se va de rositas?

[Dr. Francis E.] Townsend thanks president for pardon. Washington, D.C., April 21. Scheduled for only a five-minute appointment, Dr. Francis E. Townsend, pardoned old-age pension planner, spent over half an hour with President Roosevelt at the White House today. He thanked the president for the pardon from a 30-day jail sentence and then discussed economic conditions in the nation with the chief executive
Si el favor que le hiciera el presidente Ford un 8 de septiembre de 1974 al presidente Nixon, y a América, por supuesto, sirve de ejemplo, entonces Trump se va de rositas. Frente a las cámaras, con un desparpajo que le llevara casi diez minutos confesar su decisión, digo yo que tratando de calentar los motores de la clemencia entre el público, Ford otorga a Nixon un perdón sin condiciones mediante el poder que le ha otorgado el Artículo Segundo, Sección Dos de la Constitución. 

Supongo que Ford no logró el calentón deseado, porque no salió reelegido en las elecciones del 76. Pero el público americano y el resto del mundo nos quedamos con un Nixon indultado por poder presidencial. Como los pavos de Acción de Gracias.

Y digo yo que a Roger Stone, para celebrarlo, puede que le dé por hacerse otro tatuaje del indultado, para que así el de Nixon que lleva a la espalda no se quede tan solo.

miércoles, 1 de febrero de 2017

¿Habrá un tercero?

Con las últimas escabechinas de Trump parece que las ansias impichatorias se han inflamado.

La historia nos cuenta que solo dos presidentes, Andrew Johnson (no lo confundamos con Jackson) y Bill Clinton han sido acusados. A Johnson por transgredir el Tenure of Office Act (Ley en el Desempeño del Cargo) abolida en 1887, y a Clinton por perjurio y obstrucción a la justicia.

Nixon estuvo a punto de hacerse con un procesamiento, pero presentó su dimisión antes de que la Cámara de Representantes tuviera ocasión de leer los informes procedentes del House Judiciary Committee (Comisión Judicial de la Cámara de Representantes) en 1974. 

El ser acusado no garantiza que el presidente tenga que abandonar el cargo. De hecho, eso es lo que les sucedió a Johnson y a Clinton, que, aunque fueron acusados, pudieron acabar su mandato. 

El Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos señala en la Sección 4 que "El presidente, el vicepresidente y todos los funcionarios civiles de los Estados Unidos serán separados de sus puestos al ser acusados y declarados culpables de traición, cohecho u otros delitos y faltas graves". 

La Cámara de Representantes tiene la facultad de llevar a cabo las acusaciones, (para que salgan adelante se requiere una mayoría simple), mientras que el Senado se encarga de juzgarlas. Johnson y Clinton fueron exonerados porque el Senado, presidido por el Chief Justice of the Supreme Court (presidente del Tribunal Supremo), no consiguió los dos tercios (67 senadores) necesarios para proceder a su destitución. 

Proceder a la destitución de un presidente, como se ve, no es nada fácil y aún está por suceder. A nivel federal solo ha habido diecinueve casos de impeachment. La mayoría eran jueces y no todos fueron separados de sus funciones. 

Las acusaciones normalmente se centran en delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, aunque también se han dado casos en los que el Congreso ha acusado y declarado culpables a funcionarios por delitos cometidos con anterioridad a la toma de posesión. 

En el caso de que se declare culpable al funcionario, este será retirado de su cargo o retirado del cargo con la prohibición añadida de no poder volver a ocupar cargo público alguno. Para esta última opción se necesita una nueva votación del Senado. Basta con una mayoría simple.

Un presidente o funcionario puede ser acusado básicamente por 3 razones: 
  • por abuso de poder y excederse en sus competencias
  • por un comportamiento incompatible con la función y propósito del cargo
  • por un uso indebido del cargo para un fin inadecuado o para su propio provecho 
En el caso de Trump, ¿ha cometido algún acto inconstitucional? ¿Ha abusado de su poder? ¿Se ha excedido en sus competencias? ¿Ha causado algún perjuicio? ¿Ha hecho o está haciendo un uso indebido del cargo para enriquecerse?

Si es así, un impeachment no sería tan descabellado, aunque, lógicamente, no hay que perder de vista que las dos Cámaras del Congreso están en manos republicanas y que si se pretende lanzar uno, los demócratas prefieran esperar a ver qué suerte corren el 6 de noviembre del 2018, fecha en la que tendrán lugar las elecciones. Cuatrocientos treinta y cinco escaños en juego en la Cámara de Representantes y treinta y tres de un total de cien en el Senado.

Algunos han decidido no esperar tanto y ya se han puesto manos a la obra. Es el caso de Free Speech for People and RootsAction, dos grupos que busca acusar al presidente, acogiéndose a la Foreign Emoluments Clause y a la Domestic Emoluments Clause (Cláusula de Emolumentos Extranjeros y Cláusula de Emolumentos Domésticos).

Por cierto, que a día de hoy casi medio millón de firmas y todavía no hemos visto (ni creo que veamos) esas famosas declaraciones de la renta. No sé con otros números, pero con estos, desde luego, la ética del mundo Trump se lleva a matar. 

lunes, 21 de noviembre de 2016

Impichado

Allan Lichtman, el profesor universitario que pronosticó la victoria de Trump, vuelve a la carga con una nueva predicción, aunque, esta vez, es visceral: Trump será enjuiciado.