Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2024

¿ Pleno al bolo?

La semana pasada nos íbamos a echar una partidita a los bolos con up your alley y seguimos en la bolera para anotar unos cuantos puntos sobre su historia.

Lógicamente, los bolos no son de ahora. Según el arqueólogo-egiptólogo Sir Flinders Petrie, esta actividad comienza a moverse en Egipto hacia el 3200 antes de Cristo. En la tumba de un niño encontró, allá por los años 30 del siglo pasado, una colección de objetos, entre los cuales Sir Flinders Petrie determinó que, algunos de ellos, parecían ser útiles para la práctica de dicho juego.  

El Bowling Museum & Hall of Fame, Museo de los Bolos, en Tejas, también nos cuenta que un historiador alemán, William Pehle, reclamó los orígenes de dicho juego para Alemania, dando al año 300 después de Cristo el punto de partida, aunque no hay constancia de ello. Pero en 1366, en Inglaterra, ya sí que sabemos de su presencia. Parece ser que el rey Eduardo III prohibió este juego para mantener a sus tropas concentradas en la práctica del tiro con arco. Y con el rey Enrique VIII, ya existían distintas modalidades del juego. 

A América, los colonos ingleses, holandeses y alemanes se trajeron sus distintas modalidades y estilos. Por cierto que, la primera mención literaria de los bolos en el país, nos la trae su excelencia, el embajador Washington Irving, en su relato de 1818, Rip Van Winkle. Es el ruido que hacen los bolos al chocar lo que despierta al dormilón. 

Y es en Nueva York donde tenemos las primeras boleras americanas, cerradas y con distintas pistas. A finales de 1830 ya contamos con la primera. Y aparece en el hotel Knickerbocker. Tres pistas tenía. La superficie de la pista no estaba hecha de madera, sino de arcilla. En menos de veinte años, la ciudad de Nueva York ya cuenta con más de cuatrocientas boleras, de ahí que se haya ganado el apelativo de "capital norteamericana de los bolos".   

Y volvemos un momentito a Alemania, sí, para rescatar ni más ni menos que a Martín Lutero, el impulsor de la Reforma protestante, el cual era gran apasionado del juego. Tanto era así que, en 1511, colaboró en la formalización de sus reglas, imponiendo, definitivamente, nueve bolos en el reglamento. Quizás este número tuviera algún significado sagrado para Lutero.

 Al igual que en Alemania y en otros países de Europa, Estados Unidos siguió esta práctica de jugar con nueve bolos. Pero solo hasta los años 30 del siglo XIX, momento en el cual el número de bolos pasa de nueve a diez y con diez se ha quedado. En la actualidad solo las pistas de Texas alternan los nueve con los diez bolos. ¿A qué se debió el cambio? Por lo visto al absentismo laboral y al gusto de los devotos por dejarse los dineros en apuestas. 

Para animar al público a que apartara de sí esos vicios y se remangara, algunos estados prohibieron la actividad. El estado de Connecticut fue, mediante legislación de 1841, el primero en prohibirlo. Por cierto, para los amantes de los deportes. Recordemos que Connecticut es uno de los tres estados, los otros dos son Florida y Texas, en los que todavía se puede practicar jai alai. Otros estados también prohibieron el juego de bolos, pero como en su normativa solo se hacía referencia a la modalidad con nueve bolos, enseguida se la dio esquinazo añadiendo un pino más al juego.

En Estados Unidos, el reglamento vendría siglos después, en 1895, con el American Bowling Congress, Congreso Americano de Bolos. Como sospechamos, el congreso versión femenina, el Women's International Bowling Congress, Congreso Internacional de Bolos Femenino, es más tardío. Este tuvo lugar en 1917 en la ciudad de San Luis. 

Es a principios de los años 50, con la incorporación de maquinaria de la American Machine and Foundry Company, y gracias al efecto televisión, cuando la popularidad del deporte se dispara. Y una nota sobre la bola. La bola para derribar los bolos también ha sufrido cambios importantes a lo largo de su historia y ya no es el pedrusco del Neolítico. En un principio solía estar hecha de palo santo, una madera muy dura. En 1906, la Brunswick Corporation saca la bola de goma Mineralite. La goma se fue abandonando en los años 60 del siglo pasado y en la actualidad parece que es el poliéster, material con menor fricción, el que se ha adueñado de la pista. 

Noventa y cinco millones de jugadores en más de noventa países, aunque, en Estados Unidos, este pasatiempo-deporte está perdiendo tirón.

domingo, 14 de julio de 2024

Tiroteos, esa nefaria costumbre.

No cabe duda de que, dedicarse a la política en este país, entraña riesgos. No ya solo para el político que busca el francotirador, sino por las víctimas que este se lleva por delante. Pensilvania cuenta con el horrible honor de ser el estado que abre esta costumbre, en noviembre de 1948. Pero no es hasta 1966, con la matanza perpetrada por Charles Whitman desde una torre de la Universidad de Texas, en su sede de Austin, cuando estos sucesos comienzan a proliferar y a calar en la mente de los americanos.

Lo que pasó el viernes durante el mitin político de Butler, lugar que, por cierto, conozco, a menos de una hora de Pittsburgh, no se considera matanza, ya que, únicamente, ha habido dos muertos. Según la revista Mother Jones, para que alcance esta nefaria categoría se requiere un mínimo de tres. 

Todo esto para decir lo de siempre. Que las armas en casa llevan a esto.  

Trump tiene pensado hacer acto de presencia mañana en Milwaukee. Hace unos días, el expresidente nos dijo que no anunciaría en la Convención a quién elegiría como su segundo de a bordo, pero, dado el percal, tal vez nos lo anticipe. Rara situación es la que nos encontramos, con los candidatos a la Casa Blanca de los partidos que más pitan en situación tan hostil.

Los candidatos a la vicepresidencia:

El senador J.D. Vance (Ohio), el senador Marco Rubio (Florida), el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, el senador Tim Scott (Carolina del Sur), el senador Tom Cotton (Arkansas) y el senador Tim Scott (Carolina del Sur). De la Cámara de Representantes: Byron Donalds (Florida) y la única mujer, Elise Stefanik (Nueva York). 

Nikki Haley no está entre los seleccionados, y eso que hace unos días pedía a sus votantes que apoyaran a Trump. 

viernes, 12 de abril de 2024

Kit de inglés 385: Good old Boy

Después de habernos quedado eclipsados esta semana, nos vamos a tierras tejanas con good old boy. Literalmente "buen viejo niño", y que podríamos traducir por hombre de contactos. Este hombre normalmente es blanco, afable, de buenas maneras y no se sale de las expectativas sociales y culturales del grupo al que pertenece. En terminología política sería algo parecido a el de siempre

Pronunciación campestre: "gud óuld bói". 

Y la buena aquí, con la comedia televisiva de los años 80, El sheriff chiflado, en inglés, The Dukes of Hazzard (Los duques del peligro). Voz y letra del fantástico Waylon Jennings.

Esta forma se registra por primera vez de manera escrita en el periódico Galveston Daily News (Galveston, Texas) en 1882.  

Frase:

The Good old Boys need to go.

Los de siempre tienen que marcharse.

lunes, 20 de marzo de 2023

¿Insectos o arácnidos?

Abrimos la semana con una de arácnidos. Las tan temidas garrapatas. Aún no ha llegado la primavera, y ya están dando los primeros quebraderos de cabeza a los excursionistas. El aumento de las temperaturas que nos han traído tantos metanos y dióxidos de carbonos revive estas pestes. 


Cortesia ARS USDA

En Maine, Vermont, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts y Rhode Island, a la babesiosis, enfermedad que transmiten las garrapatas del ciervo, ya se la considera endémica. Y los casos de babesiosis van en aumento. 

La garrapata del noreste no tiene tanta mala uva como la de Tejas, llamada Lone Star porque en el centro de su cuerpecito montero tiene una especie de estrellita amarillenta, de ahí que lleve el apodo del estado que la aloja, el estado solitario de la estrella. El caso es que este simpático animalejo, además de dejarnos sus bacterias, puede producir una reacción que sus compañeras de la zona del este ahorran a sus víctimas. Alergia a las carnes rojas (síndrome de alfa-gal), precisamente en un estado tan carnívoro. El pescado y el pollo, se libran.  

domingo, 21 de agosto de 2022

¿Dónde nos quedamos sin ojos azules?


loc.gov

Pues si en febrero teníamos a Maus de Art Spiegelman prohibido en Tennessee, ahora, con la cercanía de la vuelta al cole, más libros al cajón. El distrito escolar independiente de Keller, en el estado de Texas, se plantea retirar cuarenta y un libros de las aulas y bibliotecas escolares. Entre los libros afortunados se encuentran la Biblia, Ojos azules, la primera novela de la escritora afroamericana Toni Morrison, y una adaptación gráfica de El diario de una niña de Ana Frank. Por supuesto, libros de la comunidad LGBTQ o transgénero también van en el lote. 

Y digo yo. El material eliminado, ¿lo repondrán con lecturas de manuales sobre montaje y desmontaje de armas? 

domingo, 19 de junio de 2022

Sabor del Oeste.

Este fin de semana, puente con doble celebración, Juneteenth y Día del padre

Como el día se ha levantado con buena cara aquí, en Pittsburgh, no faltarán las barbacoas en la parcela, y en el centro de la ciudad también se podrá disfrutar de los desfiles y puestos callejeros con productos especiales para la fiesta. 

En Pittsburgh no tendremos rodeo. Para verlo hay que ir a Texas. Un acontecimiento anual, este año cumple 33 temporadas, que convoca la asociación de rodeo de vaqueros y vaqueras afroamericanos, la Cowboys of Color Rodeo, aunque la asociación también reconoce a los vaqueros nativos americanos y a los de origen hispano. Esta convocatoria anual lleva el nombre de Texas Black Invitational Rodeo. Este año, unos 300 vaqueros y vaqueras en la silla de montar para llevarse un premio de 25000 dólares.

Puro sabor del Oeste.  

miércoles, 11 de mayo de 2022

¿Newton o Descartes?

El Día de las Víctimas del Comunismo me ha recordado la cruzada de DeSantis para evitar que, los libros de texto, en especial los de matemáticas, incluyan adoctrinamiento con una asignatura que solo se da en la universidad y que en inglés se llama critical race theory, teoría crítica racial, término acuñado por Kimberlé Crenshaw, profesora universitaria en la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles. 

Unos veinticuatro títulos rechazó el Departamento de Educación de Florida. Parece ser que, en los libros de matemáticas, no se puede mencionar el cambio climático, porque, según algunos evaluadores, no está comprobado científicamente. Incluir que las vacunas salvan vidas también es sacrilegio, como lo es un video en el que dos personajes animados, un perro llamado Newton y un gato que se llama Descartes, cantan. Por lo visto, el video estaba plagado de factores socioemocionales. ¿Acaso en algún momento el perro se atreviera a rozar el hocico de su amigo y saltara la alarma del evaluador, tildándolo de inapropiado? O tal vez fuera la mezcla de razas lo que le molestara, pues, ya se sabe que los perros y los gatos se llevan a matar, y lo mejor es que no se junten.

www.loc.gov/

Otros factores emocionales que han tenido peso a la hora de animar al gobernador y a su equipo a vetar estos libros es que, para realizar operaciones matemáticas, se mencionaran realidades como los divorcios o la diferencia salarial entre hombres y mujeres. Según la evaluadora, madre de familia e ingeniera de carrera, saber que existe una brecha salarial "desanima a las chicas".  

Estas evaluaciones sin duda recuerdan mucho a las de Mel y Norma Gabler, fundadores del Educational Research Analysts. La ferviente religiosidad cristiana y conservadora de este matrimonio tejano alcanzó al Departamento de Educación de Texas en los años 60 del siglo pasado. Desde entonces, con apoyo estatal, el renacimiento intelectual conservador persevera en su afán educativo por purgar los libros de texto de cualquier realidad que les parezca incómoda. 

Como sigamos así, en los estados recalcitrantes, lo mismo pronto empezamos a ver libros de texto asignados según sexo biológico. 

lunes, 13 de septiembre de 2021

El morro de Tejas.

La verdad es que hay echarle un ole con ole a Tejas. Hace unos días nos daba el sorpresón con su curiosa ley del aborto por la que cualquier terrícola puede embolsarse 10000 dólares si da el soplo de que una alocada en avanzado estado de gestación, (más de seis semanas), se ha pasado por una clínica de interrupción del embarazo, y este jueves nos aprobará otra obligando a que los Facebooks y los Twitters dejen de censurar las opiniones y comentarios conservadores. 

Foto de  Keith Weller. Cortesía USDA ARS. 

En la tierra del liberalismo salvaje, la Tejas conservadora, ¿obligando a los medios a que dejen de aplicar su credo? Eso sí que es echarle morro. 

martes, 18 de junio de 2019

El Junidiecinueve de Tejas

Otro saltito en la historia. Esta vez nos vamos con el mayor general, Gordon Granger, a Galveston, Tejas. Allí por lo visto no se habían enterado de que los que habían estado esclavizados ahora eran libres gracias a la Proclamación de Emancipación que el presidente Lincoln tuvo a bien emitir y que entró en vigor un 1 de enero de 1863.

Abraham Lincoln and his Emancipation Proclamation

El mayor general entró en Galveston dos años y medio después de que se emitiera dicha proclamación. Un 19 de junio de 1865, de ahí que a la celebración se la conozca por Juneteenth, una mezcla de junio y diecinueve. Algo así como Junidiecinueve.

El porqué de esta ignorancia y tardanza en aplicar la Proclamación se desconoce, aunque se barajan distintas hipótesis. Quizás los esclavizadores se estuvieran haciendo los suecos, siempre venía bien una manita gratuita, (unos 250000 esclavos en Tejas) con la cosecha de algodón. O tal vez fuera que, las noticias, efectivamente, se movieran a paso de tortuga en Tejas. Fuera lo que fuera, el caso es que, por fin, gracias a la Orden número 3, muchas familias desmembradas lograron reagruparse. Plegarias de agradecimiento, cantos y la inevitable barbacoa no faltaban para su celebración. Con los años se han ido añadiendo otras tradiciones, como los rodeos o el béisbol.

En 1980, gracias a los esfuerzos del diputado por Houston, Al Edwards, Juneteenth alcanzó el rango de fiesta a nivel estatal en Tejas, aunque también lo es en otros 43 estados. Por el contrario, Hawái, Montana y las dos Dakotas no dan su brazo a torcer.

Ralph Waldo Ellison, el creador de la magnífica El hombre invisible, dejó su Juneteenth inacabado. Por cierto que fue en la casa de verano que tenía en Massachusetts donde perdió, según él, más de 300 páginas de la obra. Las devoró el fuego.

sábado, 16 de julio de 2016

Sí, armas otra vez

¿Sabían que en Estados Unidos también existen movimientos separatistas? Y no es de ahora.
En el 2009 el gobernador Rick Perry propuso la independencia de Texas, pero las ascuas de este ardor se remontan a la Guerra de Secesión.

Cuando pensamos en Estados Unidos, al menos a mí me viene a la mente la imagen de un país aglutinado, fuerte, defensor de objetivos comunes. Probablemente, también por influencia del cine, nos llegue la visión del llanero solitario, a caballo, con el cigarro en la boca. No cabe duda de que es en Texas, donde ese espíritu de rebeldía ha pervivido con mayor intensidad. Tanto es así, que Texas es conocida como the Lone Star State, (el estado de la estrella solitaria). Texas no quiere ser una tesela más en el mosaico federalista. Quiere ser la tesela.

Texas ha hecho del no me digas lo que tengo que hacer, sobre todo con mi dinero, y del somos diferentes, su bandera. El Texas Nationalist Movement es el movimiento encargado de agitar esa bandera.

En agosto, Texas recibirá un chute para que dicha bandera no deje de moverse. Se trata de la aprobación de una ley que permite llevar revólveres, eso sí, ocultos, a las universidades.

"Los tejanos son responsables, se han criado entre armas, y tener a estos ciudadanos en las aulas, solo añadirá seguridad y la posibilidad de salvar vidas", argumentan algunos. Otros, especialmente los profesores, esgrimen lo contrario. Que servirá para fomentar el miedo. Y no es que Texas sea la pionera de esta legislación. Colorado, Idaho, Kansas, Misisipi, Oregón, Utah y Wisconsin aprobaron esta misma ley con anterioridad. Esta palmada en la espalda es un intento por parte de Washington de ahuyentar las aspiraciones separatistas de Texas. Texas es el pasaporte de los republicanos a la Casa Blanca.

Pierde tu arma y perderás tu libertad. De momento, suyas son.