Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2023

¿Quién se saldrá con la suya?

Ya se está luchando el envío de la píldora abortiva por correo. Veinte fiscales generales se han encargado de enviar a CVS y Walgreens una cartita para sugerirles que no manden por correo material tan explosivo. La mifepristona y el misoprostol. Estas empresas cuentan con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos para despachar estas composiciones cuando la clienta cuente con la receta médica pertinente.

 Estos fiscales, creo que no he mencionado que ven la administración Biden con malos ojos, vienen de los estados donde pega más el sol. Misuri, Tejas o Alabama, aunque también tenemos a un Ohio entre los veinte. Ahora solo nos toca esperar a ver si las farmacéuticas y las grandes boticas que despachan la medicina van a bajar la cerviz o si, por el contrario, plantan cara e intentan quedarse con tan suculento plato. 

jueves, 5 de mayo de 2022

La sombra de Trump es alargada...

Con el topo que nos ha traído este pelotazo del Tribunal Supremo, varias cosas nos han quedado claras. La primera es que la seguridad del Tribunal deja mucho que desear, y la segunda es que la mano de Trump, más envalentonada con la victoria de su delfín, J.D. Vance en las primarias republicanas de Ohio, sigue revolviendo en busca de un nuevo mandato. 

loc.gov Fotografía Dorothea Lange 



La pócima que Trump nos hiciera beber bajo su dominio con la elección de tres señorías supremas está surtiendo el efecto deseado. Para proceder al desencanto pocas soluciones hay. Se me ocurre la posibilidad de engordar al Tribunal con menos señorías radicales, porque, meter en la Constitución, de una vez, el derecho al aborto, con todas sus letras, requiere dos terceras partes del Congreso y el Senado, y eso es harto improbable. 

También ha quedado claro que al Supremo le importa un pimiento el derecho a la privacidad de la Decimocuarta Enmienda, aunque ya sabemos que si uno tiene pudientes y es de buena raza, a poder ser blanquito, cristiano, y rizando el rizo, evangélico, pues que se valga de la Decimocuarta y de lo que quiera para arreglar a su heredera. "Está de vacaciones" o "en cura de reposo". Y tira millas. Hipocresía. 

A su señoría Kavanaugh tampoco le falta desparpajo, digno del mejor Trump, cuando, en una reunión privada le anunció a la senadora republicana, Susan Collins, que consideraba el asunto Roe "una ley zanjada". Olvidó mencionar la fecha, supongo. Cuajo parecido tuvo el honorable Gorsuch, cuando le confió al senador republicano Lindsey Graham, "que antes se hubiera marchado que dejar que Trump le pidiera derogar Roe". 

De la visceralidad que produce este asunto, no cabe duda de que Trump y los suyos están sacando buena tajada de su grey, que, enervada con el pegamento de que las mujeres que quieren o necesitan abortar son todas unas criminales, aflojan la pasta para pararles los pies y, de paso, adjudicarles una vida no deseada de la que, tal vez, nunca puedan escapar. Es preferible, para que la conciencia republicana se quede a gusto, decidir que estas mujeres queden esclavizadas a una criatura que, seguramente, no se criará en un barrio fetén y no tendrá institutriz en casa para que lo instruya en los deberes y derechos del buen ciudadano. 

Por desgracia, esa criatura como ninguna otra corre el peligro de quedar atrapada en las filas de la pobreza, la marginalidad o la delincuencia. Por supuesto, la sociedad se hará cargo de su sustento, hasta que la máxima instancia judicial, avalada por los esfuerzos republicanos, haga otro borrador con sus interpretaciones, dispuesto a cargarse de un plumazo la asistencia social. 

Parejas del mismo sexo que no sean de rancio abolengo, ¿en los siguientes borradores del Supremo? 

lunes, 13 de septiembre de 2021

El morro de Tejas.

La verdad es que hay echarle un ole con ole a Tejas. Hace unos días nos daba el sorpresón con su curiosa ley del aborto por la que cualquier terrícola puede embolsarse 10000 dólares si da el soplo de que una alocada en avanzado estado de gestación, (más de seis semanas), se ha pasado por una clínica de interrupción del embarazo, y este jueves nos aprobará otra obligando a que los Facebooks y los Twitters dejen de censurar las opiniones y comentarios conservadores. 

Foto de  Keith Weller. Cortesía USDA ARS. 

En la tierra del liberalismo salvaje, la Tejas conservadora, ¿obligando a los medios a que dejen de aplicar su credo? Eso sí que es echarle morro. 

lunes, 6 de septiembre de 2021

¿A ver dónde te metes?

Cuando los californianos con pudientes se mudan a estados donde el dólar se puede estirar más, uno, mejor dicho una, corre el riesgo de quedarse atascado con normativa rancia y casposa, como la que nos ha brindado el estado de Tejas, velada por cinco Señorías del Tribunal Supremo, que han estimado que no pueden perder el tiempo con nimiedades como el aborto

El año pasado 82235 californianos echaron raíces en Tejas. En Arizona, casi 60000, y en Nevada, más de 47000. Para las elecciones del 2024, California tendrá un representante menos en el Congreso y Tejas contará con dos más.  

Lógicamente, a las tejanas pudientes que quieran abortar, independientemente de sus preferencias políticas, la decisión que ha firmado el gobernador Abbott obligándolas a seguir adelante con la gestación cuando estén de más de seis semanas (a menos que existan emergencias médicas de por medio), poco les afecta, ya que, en cualquier momento, se cogen un avión y se van al estado que tengan que ir y listas. Es, como siempre, la mujer de menos recursos, la que no puede dejar de trabajar para ir a hacerse una intervención, la que más sufrirá.

Pelosi quiere que, a la vuelta de las vacaciones, el 20 de septiembre, el Congreso vote una propuesta de la demócrata californiana, Judy Chu, que busca garantizar que las mujeres no se queden sin atención médica, pero lo van a llevar crudo ya que por los senadores republicanos, no pasa. Y como a Tejas le ha ido tan bien, las Dakotas, Misisipí, Indiana, Florida y Arkansas ya han dicho que van a imitar la jugada. 

La idea de reforzar el Supremo vuelve a tomar fuerza, sobre todo cuando Stephen Breyer, juez demócrata del Tribunal Supremo, está a punto de jubilarse. 

No creo que el llamamiento de la actriz Bette Midler, animando a las mujeres tejanas a una huelga de sexo, cuaje. Lo que sí está claro es que si una se muda y puede elegir lugar, lo mismo acaba tirándose de los pelos. Californiana o no. 

miércoles, 16 de junio de 2021

¿Quién puede estar en la lista morada?

El viernes o el sábado nos enteraremos si los obispos llegan a un acuerdo en esto de negarle a Biden y, supongo que también a su esposa, la comunión. La cuestión de siempre: el aborto. El Papa ha pedido a sus trabajadores de la Iglesia que no se la nieguen, pero no creo que Su Santidad Francisco quiera ponerse de morros con estos pesos pesadísimos. De salir adelante la propuesta, quizás otros políticos católicos que se hayan manifestado a favor del aborto acabarán en la lista morada.  

jueves, 23 de enero de 2020

Ese niño es mío

Y aprovechando que el pin parental está on por las Españas y que en la Carnegie Library, la biblioteca pública de Pittsburgh, también tenemos meneíto con la Drag Queen Story Hour (Hora del cuentacuentos infantil de la mano de una artista Drag Queen), marchando una de aniversario del Caso Roe contra Wade, o lo que es lo mismo, el derecho a decidir si se quiere seguir adelante con un embarazo o no. Cuarenta y siete años hace, un 22 de enero de 1973, que entró en vigor este derecho en Estados Unidos y sigue amenazado.

Group of mothers and babies on Hilo, Hawaii, who come regularly to the A.R.C. baby welfare conferences. Left to right: Japanese, Chinese

Un problemita que, según la profesora de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Leslie J. Reagan, autora del que es, probablemente hasta la fecha, el mejor libro sobre la historia del aborto en Estados Unidos, When Abortion Was a Crime (Cuando abortar era un delito), comenzó en 1880, ya que antes, abortar era una práctica bastante común que no se consideraba delito, siempre y cuando la mujer abortara antes de cruzar la barrera de los cuatro meses, momento en el que el feto ya da sus pataditas. Pero fue, una vez más, gracias a la inestimable ayuda de los doctores, la que impuso mayores restricciones a la capacidad de decisión de la mujer. En esta ocasión no fue la religión, no, la que tiraría de ese carro, aunque a nadie le amarga un dulce. 

Fue la American Medical Association (Asociación médica americana) la que comenzó a menear la cola en 1857, pero el que más latigazos daba sin duda fue el doctor Horatio Storer, ginecólogo y obstetra licenciado en Harvard y fallecido en 1922. A él le debemos el éxito de su dominadora cruzada en este país. Una vez más, el negocio. Y las ganas de fastidiar, claro. A las mujeres, se entiende. Primero, porque el doctor veía como las matronas y los homeópatas le estaban quitando clientela y había que asegurar el filón fuese como fuese. Además, los hospitales estaban en sus comienzos y la abortona traía a toda la parentela, esposo, hijos, suegros, primos, amigos y conocidos, y no era plan de estar tirando el dinero por la ventana. (Estas mujeres solían ser de clase media alta). Y digo lo de ganas de fastidiar porque, por aquellos años, las mujeres ya estaban pidiendo que les dejaran entrar en las aulas de Harvard para estudiar ginecología y obstetricia y no querían permitir semejante descaro. 

Storer por lo visto era un buen patriota: había que incentivar que las blancas tuvieran más hijos. Si no lo hacía, el país caería en manos de los negros, los católicos, los mejicanos, los chinos o los indios. Pero aunque esta práctica se hizo ilegal, muchas mujeres se vieron obligadas a llevarla a cabo. Durante la Depresión, por temor a perder el empleo, (a las mujeres que trabajaban no se les permitía estar casadas y mucho menos tener hijos), el número de fallecimientos por abortos clandestinos subió considerablemente. En las dos décadas siguientes se calcula que el número de abortos osciló entre los 200000 y el 1, 2 millones anuales. Y en los 60 nos plantamos con el movimiento hippy y las burguesas liberadas que buscan apropiarse de sus derechos reproductores.

El entusiasmo del doctor Storer nos ha traído, a uno de septiembre de 2019, veintinueve estados que rechazan el Caso Roe contra Wade, catorce estados que lo apoyan y siete que no lo miran con muy buenos ojos y que, en cuanto puedan, le meten mano. La siguiente arremetida puede que llegue en marzo de este año, cuando el Tribunal Supremo tendrá que pronunciarse sobre una ley de Louisiana que afecta a los doctores que ofrecen aborto quirúrgico en clínicas particulares. La intención de la ley es, básicamente, eliminar clínicas. Y así, de cuña en cuña. 

jueves, 8 de noviembre de 2018

La furia de Kavanaugh

Las elecciones, además de la despedida de Sessions, también nos han dejado otras flores. Con un empujoncito de Kavanaugh, Alabama y Virginia Occidental pueden ver sus deseos hechos realidad. La prohibición del aborto. Ahora a la Corte Suprema le toca cargarse el Roe contra Wade y listos. Vamos a ver si el fervoroso catolicismo de Kavanaugh es capaz de meterle mano a esta ley sin encolerizar a una buena parte de la población.

martes, 10 de julio de 2018

Cómo escapar al horror trumpiano


The Tale of a Wedded Life, in Ten Scenes, by Cassius M. Collidge [couple in domestic scenes]: Scene III - Married [couple standing]

El miedo a las órdenes trumpianas ha servido, entre otras cosas, para lanzar una aplicación dedicada a emparejar a solter@s estadounidenses con solter@s canadienses. Esta escapatoria la coordina el veinteañero Joe Goldman, creador y director ejecutivo de Maple Match. Y parece que tiene bastantes clientes con el horror metido en el cuerpo y otros tantos dispuestos a aliviárselo. La sanidad y los costos derivados de la atención médica parecen ser la mayor preocupación de los que buscan la huida.

La elección del nuevo juez del Tribunal Supremo y la posible amenaza del Roe vs.Wade, ¿hará aumentar el número de usuarias?