sábado, 14 de diciembre de 2024

Kit de inglés 410: driving me nuts

Y, como el presidente electo ya nos ha dicho que no cree que las lechugas bajen, marchando una de nueces con driving me nuts. Literalmente "conduciéndome nueces", y que podríamos traducir por volverme loco.

Pronunciación desquiciada: "dráivinmi nats".  Y la buena aquí, con el profe Bob. 


Parece que esta forma surge en los años veinte del siglo XX. Decir que a mediados del diecinueve, la palabra nut ya se usaba para referirse a la "cabeza".   

Frase: This business is driving me nuts.

Este asunto me est'a volviendo loco. 

martes, 3 de diciembre de 2024

¿Quiénes son los tres Gore?

Hace unas semanas hablábamos de Gore Vidal, primo lejano, por cierto, de Al Gore, y hoy traemos a otro Gore, en esta ocasión se trata del escritor y periodista inglés Gareth Gore y que hace unos meses ha sacado un libro muy bien trabajado y riguroso, cien de las casi 500 páginas del libro son notas. Atención al título. Opus: The Cult of Dark Money, Human Trafficking, and Right-Wing Conspiracy inside the Catholic Church. En español. El Opus: el culto al dinero negro, la trata de personas y la conspiración de la derecha dentro de la Iglesia católica. 

El libro presenta cómo esta creación de espíritu franquista, levantada por Escrivá de Balaguer, se está colando en los tres poderes del Estado. Rick Santorum, el que fuera senador de Pensilvania hace ya unos cuantos años, fue invitado por la Obra para participar en unas jornadas en Roma. Por lo visto Santorum admitía que “el bendito Josemaría” le guiaba en su camino. Santorum también puso su granito de arena apoyando una enmienda que obligaba a las escuelas a dejar de enseñar la teoría de la evolución, porque, a estas alturas, ya sabemos que el hombre no viene del mono, sino de la serpiente. Otro personaje al que menciona Gareth Gore es John McCloskey, el que fuera director del Centro de Información Católica. McCloskey era corredor de bolsa en Wall Street, pero dejó el oficio para colgarse los hábitos del Opus. Desde su púlpito, se ha encargado de atizar las llamas del odio y la desinformación. Como es de suponer, McClosky mantiene que a Trump le robaron las elecciones.

Desde el Tribunal Supremo, la antorcha del catolicismo opusdeísta arde con dos de sus señorías, Thomas y Alito. Vance, vicepresidente electo, también es miembro de esta organización, con lo que el Opus tiene prácticamente todos los flancos cubiertos.  

Gore nos advierte en esta entrevista publicada en El País: el mayor logro de esa red es haberle dado la vuelta al caso Roe contra Wade [el fallo del Tribunal Supremo que garantizaba el derecho federal al aborto]. 

Y yo me pregunto: ¿Seguirán haciéndonos comulgar con ruedas de molino? 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Kit de inglés 409: swing for the fences

Y esta semana volvemos con una expresión sacada de esa mina lingüística que es el béisbol. Swing for the fences, literalmente "mover para las vallas", y que podríamos traducir por apuntar alto, jugársela o ir a por todas.

Pronunciación tirando por lo bajo: "sssúin for de fénsis". Y la buena aquí, con  Phil Leadbetter and the All Stars of Bluegrass.  

Parece que esta expresión comienza a utilizarse a principios de los años 20 del siglo XX. Para aquellos que no conozcan el funcionamiento del béisbol, juego bastante complicado de entender, por cierto, hay que aclarar que su principal objetivo es hacerse con el mayor número posible de bases. Con un jonrón, del inglés home run, es posible conseguir dicho objetivo, ya que el bateador golpea la pelota con tanta fuerza que la saca del terreno de juego enviándola a las gradas. De ahí la alusión a las vallas.

Frase:  They swung for the fences during the job interview.

Fueron a por todas en la entrevista de trabajo.

jueves, 14 de noviembre de 2024

¿Se puede derrotar a la amnesia?

What was to be expected was foreshadowed by Bush Senior’s long-playing mantra. “Cut the capital-gains tax,” to which Bush Junior would introduce a breathtaking tax cut for the wealthy with the rationale that the surplus he had inherited was simply the result “of taxes that were too high ... government is charging more than it needs. The people of America have been overcharged and, on their behalf, I am asking for a refund.” Thus he made it clear that he, too, favors socialism for the rich and free enterprise for the poor.

Traducción:

Lo que ya se esperaba, lo trajo el mantra que Bush padre ya llevaba tiempo entonando: «Recortar el impuesto sobre las plusvalías». Bush hijo añadió una impresionante rebaja fiscal para los ricos con el razonamiento de que el superávit que había heredado era simplemente el resultado «de unos impuestos demasiado altos... el gobierno está cobrando más de lo que necesita. Se ha cobrado de más al pueblo de Estados Unidos y, en su nombre, pido un reembolso». Así dejó claro que él también estaba a favor del socialismo para los ricos y de la economía de mercado para los pobres.

Esta es una de las muchas joyas que podemos encontrar en Imperial America: Reflections on the United States of Amnesia (2005). América Imperial: reflexiones sobre los Estados Unidos de amnesia, un libro de ensayos de Gore Vidal.  

Y saco otras dos citas del libro de Gore, una sobre el Tribunal Supremo estadounidense y otra sobre un estatuto establecido en el Código de los Estados Unidos, y que, por lo visto, nadie respeta. 

Aquí va una.

It should be noted that both justices Scalia and Thomas have links with Opus Dei, a politically reactionary Catholic organization founded during Franco’s fascist regime in Spain and today politically active in many countries.

Hay que señalar que tanto los jueces Scalia como Thomas tienen vínculos con el Opus Dei, una organización católica políticamente reaccionaria fundada durante el régimen fascista de Franco en España y hoy políticamente activa en muchos países.

Scalia ya no está, pero la antorcha del catolicismo opusdeísta sigue en las manos de Thomas y Alito. Vance, vicepresidente electo, también es miembro de esta organización.

Y la última:

the False Statement Statute. (No, I’d never heard of it either.) This statute (officially Title 18: Section 1001) provides a penalty of up to five years in prison, a fine, or both to:

Whoever, in any matter within the jurisdiction of any department or agency of the United States knowingly and willfully falsifies, conceals or covers up by any trick, scheme, or device a material fact, or makes any false, fictitious or fraudulent statements or representations, or makes or uses any false writing or document knowing the same to contain any false, fictitious or fraudulent statement or entry.

Traducción:

el Estatuto de Declaraciones Falsas. (Tampoco yo había oído hablar de él). Este estatuto (oficialmente Título 18: Sección 1001) establece una pena de hasta cinco años de prisión, una multa o ambas para aquel que:

en cualquier asunto bajo competencia de los departamentos o agencias de los Estados Unidos a sabiendas y deliberadamente falsifique, oculte o encubra valiéndose de cualquier artimaña, maquinación o método un hecho relevante, así como para aquel que haga declaraciones o representaciones falsas, ficticias o fraudulentas o elabore o utilice cualquier escrito o documento falso a sabiendas de que este contiene declaraciones o frases ficticias o fraudulentas.

A la pregunta de qué podemos hacer para reconquistar la memoria en Estados Unidos, la respuesta de Gore no es muy alentadora: a la gente se le olvidará derrotarla. De momento, parece que razón no le falta.

jueves, 7 de noviembre de 2024

¿Elecciones turbulentas?

Y nos agarramos al asiento porque hay más turbulencias. El grupo Anonymous ha echado cuentas y dice que no se cree los números. 

En las elecciones del 2020, Biden obtuvo 81 millones de votos. Trump se llevó 74. En las del 2024, Harris, sigue el conteo, habría obtenido unos 68 y Trump unos 73. 

Esto quiere decir que 14 millones de demócratas y 1 millón de republicanos se han quedado en casa, en unas elecciones de tamaña importancia. 

La revancha está cerca.

Parece que la revancha está cercana para el presidente electo. Según los datos, unos cinco millones de votos lo separan de la candidata demócrata. No analizaremos las causas de la derrota de Harris y que, como poco, igualan en número a los americanos que no la han votado. El 20 de enero, Trump tomará posesión del cargo, suponemos que con una agenda más agresiva iluminada por el Proyecto 25

Por cierto que, los céspedes de mi zona no se equivocaron y vaticinaron, correctamente, la victoria de Harris.   

lunes, 4 de noviembre de 2024

El año de las luces

 A un día de las elecciones, un buen amigo me pregunta qué es lo que se ve y se oye. 

De momento, huele a chamuscado. Algunos de los irritados seguidores del candidato no han perdido el tiempo y se han dedicado a prender fuego a los buzones habilitados para los votos por correo, unos contenedores de metal rojo. El conteo no puede comenzar hasta mañana. De momento, los estados afectados por estos pirómanos son Arizona, Washington y Oregón, aunque hoy puede que haya alguno más. 

El resultado tardaremos en saberlo porque, independientemente de quien gane, creo que se impugnarán las elecciones. Recordemos que aquí lo que pita no es el voto popular, Hillary Clinton lo ganó pero perdió las elecciones, sino los votos del Colegio Electoral. En caso de que los dos candidatos se lleven el mismo número de votos del Colegio, 269 cada uno, sería al Congreso al que le tocaría decidir. Mencionar que, bajo estas circunstancias, sería factible que el presidente y el vicepresidente pertenecieran a partidos distintos. Correcto. Hemos oído bien. Un gobierno Trump + Walz o Harris+Vance.

Dicen que, donde yo estoy ahora mismo, cerca de Pittsburgh, (Obama, Clinton y Harris han venido a cortejar la ciudad), es el termómetro del país. Si los céspedes de mi barrio hacen de termómetro, en estas elecciones se han colgado más pancartas electorales apoyando a los candidatos que en los comicios del 2020, ganaría Harris por los pelos. 

La paranoia entre algunos demócratas está desatada. Muchos tienen miedo de Musk y Kennedy Jr., que pillarían cacho en forma de cartera. Musk no sabe nada de política, solo de dinero. Es de suponer que no quiera restricciones demócratas, especialmente ambientales, que coarten sus subidones a la luna. Por su parte, Kennedy Jr., enemigo acérrimo de las vacunas y devoto en la creencia de que estas son invento judío, se quedaría con sanidad. La militar y congresista hawaiana, Tulsi Gabbard, es probable que, en un gobierno Trump, también pescara algo gordo.  

Vamos a ver si podemos celebrar un año de luces. 

jueves, 31 de octubre de 2024

Kit de inglés 408: pitch in

Para la entrada de esta semana tenía preparado algo más festivalero, pero hoy nos quedamos con pitch in, arrimar el hombro, echar una manoexpresión que parece surgir del ámbito marinero a mediados del siglo XIX. 

Pronunciación mala: "pich in". La buena, aquí.

They pitched right in.

Enseguida echaron una mano.

sábado, 26 de octubre de 2024

Kit de inglés 407: bring home the bacon

No abandonamos ni la cocina ni la lona con bring home the bacon. Literalmente "traer a casa el tocino", y que podríamos traducir por ganarse los garbanzos o el pan, ser el que más dinero lleva a casa. 

Pronunciación peleona: "bring jóum de béicon". Y la buena aquí. con el profe Nick.

Parece que esta expresión también está relacionada con el mundo del boxeo, en concreto con el campeón de peso ligero, el boxeador Joe Gans. No fue a Gans al que debemos esta expresión, sino a la señora Gans, madre de este. Un 3 de septiembre de 1906 Gans gana el combate contra Oliver Nelson. Al día siguiente, el periódico The Post-Standard de Nueva York, publica que, antes de la pelea, Gans recibió un telegrama de su madre en el que le decía: "todo el mundo tiene los ojos puestos en él, que tiene que ganar, que Peter Jackson le dirá el resultado y que se gane los garbanzos (you bring home the bacon)". 

El New York Times hizo un seguimiento del telegrama que el boxeador envió a la señora Ganz, publicando el contenido de este: "no solo llevo tocino, también la salsa (not only the bacon, but the gravy)", y que en breve mandaría a su madre en forma de cheque por valor de 6000 dólares. 

Un mes más tarde, en octubre de 1906, otro boxeador también se llevará el tocino a casa. En esta ocasión es el peso pesado Abe Kaufmann. Ray Peck, un periodista del Oakland Tribune de California publicará:

Kaufmann will bring home the bacon. 

Kaufmann se gana los garbanzos. Se refería al combate entre Kaufmann y Sam Berger.

Para más charcutería, una de mortadela.

jueves, 24 de octubre de 2024

¿Quién es Augerino?

A ver si hoy, cumple de las Naciones Unidas, nos echamos un poquito de paz. Y un granito de arena con una de criaturas mitológicas. Nos acercamos a la bestia Augerino. ¿Y quién es Augerino? Bichito mitológico que vive en las zonas más secas de Colorado. Al Augerino le va la vida subterránea y cava agujeros para hacer que el agua mane y no perecer así deshidratado. 

Los que lo han visto juran que tiene forma de gigantesco sacacorchos y que construye sus madrigueras con una capita de sílice que hace su hogar indestructible. El nombre de Augerino procede de auger, en español barrena, ese instrumento con rosca en espiral y que sirve para taladrar. 

En 1938 Ronald Lorenz Ives, escritor, geógrafo, geólogo, explorador, folclorista y más, no confundir con los tres Ives que hace tiempo visitamos, escribió un relato sobre la criatura titulado The Augerino Oil Company y que salió en la revista Coronet de Chicago. A ver si me hago con él antes del Halloween.    

domingo, 20 de octubre de 2024

Kit de inglés 406: fat city

Aprovechando que se acerca la festividad del pavo y que los partidos políticos no hacen más que sacar pecho, marchando una de gorduras con fat city. Literalmente "gorda ciudad", y que podríamos traducir por nadar en la abundancia o paraíso en la tierra.  

Pronunciación de supervivencia: "fat síti". Y la buena aquí, con la directora de cine Karyn Kusama hablando de la película de John Huston de 1972 y que, precisamente, lleva por título la expresión que nos ocupa hoy. Para los que quieran saber más.

Esta forma es bastante reciente. Parece ser que surge en la década de los años 60 del siglo pasado. Es el escritor Leonard Gardner el que le da vida con su obra de 1969, Fat City. La película de Huston está basada en esta novela, un drama sobre el mundo del boxeo.

Frase: He is in Fat City. 

Nada en la abundancia.


domingo, 13 de octubre de 2024

¿Mejor el martes?

A menos de un mes para saber el costado que se llevará el timón del país, marchando una de historia electoral estadounidense.

¿Alguna vez nos hemos preguntado por qué las elecciones presidenciales siempre se celebran un martes de noviembre? Respuesta: religión y economía. 

El domingo era el día reservado al descanso y a la alabanza del Señor con lo que quedó descartado. El miércoles también se rechazó. Había que tener en cuenta que, en 1845, fecha en la que se unificó la votación presidencial a nivel federal (hasta entonces cada estado tenía su propia normativa), los miércoles solían ser día de mercado, lo que hubiera supuesto interrumpir las transacciones comerciales. Quedaban libres los lunes, martes, jueves, viernes y sábados. La lista volvió a reducirse eliminando lunes y jueves. Esto se debió a que, en 1845, muchos votantes vivían en zonas rurales y allí no había colegio electoral que valiera. Si el granjero querían emitir su voto, no le quedaba más remedio que subirse al carro y lanzarse al camino, traqueteo que, sin duda, podía llevar unas cuantas horas de viaje. Además, siempre podía haber imprevistos. Echarse a la carretera para encontrarse con las urnas selladas, hubiera sido una faena difícil de digerir. La lista volvió a cerrarse con otro barrido de orden religioso. Esta vez le tocó al sábado, día sagrado en el judaísmo rabínico. 

Finalmente se escogió el primer martes de noviembre, siempre y cuando no fuera el 1, fecha que coincidía con el Día de Todos los Santos. También existía una razón económica y es que cada primero de mes los comerciantes aprovechaban para poner al día sus libros de contabilidad. En caso de que el 1 de noviembre cayera en martes, la votación se pasaba al martes de la siguiente semana. Elegir el mes no supuso tantos quebraderos de cabeza. Noviembre era el mes ideal porque ya no era tiempo de cosecha y los rigores del frío aún no dominaban. La idea de hacer al primer martes de noviembre el día para celebrar las elecciones presidenciales salió del estado de Nueva York. 

Hoy por hoy el hecho de que la votación se lleve a cabo un martes ya no gusta tanto, especialmente porque la mayoría de los votantes ya no van en carromato a depositar el voto, (el sector agrario se ha quedado pequeño, apenas llega al dos por ciento), se puede votar por correo, y a muchos les toca trabajar los martes. Algunas voces han propuesto a que ese martes se haga festivo, pero, de momento, se queda como está.  

Unas cuantas curisosidades. 

Hasta la década de los 90 del siglo XIX, el voto no fue secreto, es más, se voceaba. Fue en esta época cuando se adoptó la denominada papeleta australiana, también llamada voto secreto. Se denomina australiana porque fue en Australia, en 1856, donde por primera vez se emitió el voto secreto. 

Las maquinitas de votar ya no se usan, dejaron de adquirirse en el 2010. Ls máquinas que venían con una palanca para emitir el voto no aparecieron hasta 1889. Jacob H. Myers fue su inventor. Myers dijo que su invención era necesaria para combatir la picaresca. 

Y la última. Parece ser que el presidente Washington mimaba a los posibles votantes con bebidas espirituosas. En 1758, para salir elegido en la Cámara de los Burgueses de Virginia, costeó ciento sesenta galones de licor que se sirvieron a 391 votantes. Un pastón el corre de mi cuenta: 50 libras.    

Aquí, información sobre el funcionamiento del Colegio Electoral.  

miércoles, 9 de octubre de 2024

¿Qué combina mercadotecnia, literatura y Kit de inglés?

¿Qué combina mercadotecnia, literatura y nuestro Kit de inglés

Un blurb.  ¿Y qué es un blurb? Una nota de alabanza que suele aparecer en la sobrecubierta, la portada o la contraportada de un libro, y que se usa para promocionar una obra. Estas generosas notas, lógicamente, no las escribe el autor de la obra encomiada.  

Parece ser que el primer autor que contó con este tipo de comentario elogioso en Estados Unidos fue el mismísimo Walt Whitman. Y el que le avalaba no era moco de pavo: Ralph Waldo Emerson. A raíz de la publicación de Hojas de Hierba, en 1855, el transcendentalista le envía al poeta una nota de felicitación. Pues bien, la segunda edición ya incluye una línea de dicha nota en el libro. Esta era: "I greet you at the beginning of a great career". "Te felicito por el comienzo de una gran carrera". 

Fue el humorista estadounidense Gelett Burgess (1866–1951) el que acuñó el término y que aparece en su libro de 1906 Are You a Bromide? En la sobrecubierta del libro de Burgess aparecía el dibujo de una tal Miss Belinda Blurb, un personaje ficticio al que se recoge con la mano aparasolándole la boca abierta, que vocea. Blurb hace honor al apellido de esta voceadora.

Aquí, más información sobre el blurb.

sábado, 5 de octubre de 2024

Kit de inglés 405: pizza dude

Esta semana tiramos de teléfono para pedir que el pizza dude nos traiga unas cuantas. Literalmente "pizza tío", y que en español equivaldría al repartidor o repartidora de pizzas


Pronunciación casera: "pizza díud". Y la artesana aquí, con las Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes. 

Esta forma es bastante reciente, de 1988. 

Frase: The pizza dude is delivering pizza.

El repartidor de pizzas está repartiendo pizzas.

Aquí dejo otra de pizza pero esta lleva más miga. 

lunes, 30 de septiembre de 2024

Cuestión de tiempo.

Como el cambio de hora se acerca, en España se hará el 27 de octubre y en Estados Unidos el 3 de noviembre, y por aquí tenemos el Observatorio de Allegheny, marchando una de horario. El observatorio, que se levanta en 1859, es idea de tres potentados amantes de la astronomía: Josiah King, Harvey Childs y el profesor Lewis Bradley, todos vecinos de Pittsburgh. Cada uno hace una aportación económica de cien dólares y el resto lo consiguen a través de donaciones. 

El primer telescopio que adquirieron fue un telescopio refractor de 13 pulgadas. Nada mal para la época. En 1859 era el segundo más grande de Estados Unidos. Pero el telescopio no llega hasta 1861, en plena Guerra de Secesión. Tienen que esperar hasta que termina el conflicto para poder abrir, aunque el edificio está en muy mal estado y el arreglo supone un fuerte desembolso. 

La Western University of Pennsylvania, lo que hoy es la Universidad de Pittsburgh, compra el edificio gracias a la intervención del filántropo William Thaw, industrial con múltiples negocios navieros, ferroviarios y bancarios, que, con ojo de águila, se trae a Samuel Pierpont Langley, matemático, astrofísico e inventor de máquinas voladoras y de un instrumento llamado bolómetro, un dispositivo que mide la intensidad de la luz infrarroja y que sirvió para que, en 1896, el científico sueco Svante Arrhenius, investigara el fenómeno del calentamiento de la superficie de la Tierra, lo que hoy en día conocemos como efecto invernadero.

Cuando el masachusetano Langley, nació muy cerca de Boston, es nombrado director del observatorio, Thaw le dice que no hay presupuesto y que salga adelante como pueda. Es aquí cuando la genialidad de Langley entra en juego, y es que, hasta 1920, fecha en la que el gobierno asigna el servicio de dispensar la hora al Observatorio Naval de los Estados Unidos, Langley se dedicará a vender tiempo. Sí, tiempo. 

El observatorio disponía de instrumentos que permitían calcular el tiempo con gran precisión, medio segundo al mes de error, circunstancia que, al señor Thaw, metido en el negocio de los ferrocarriles, sin duda le interesaba conocer de primera mano. La Allegheny Time de Langley (La hora Allegheny) la daba un reloj maestro que, de inmediato, se distribuía a través de las líneas telegráficas. Langley enviaba la hora correcta a la costa este de América, solo en Pensilvania suponían más de 300 estaciones, estaciones que pagaban por este servicio. Unos 3400 dólares al año sacaba su observatorio por vender tiempo. Los joyeros, por cierto, también fueron clientes.

Con este sistema sin duda se evitaron infinidad de accidentes. Por aquel entonces, como nadie parecía disponer de la misma hora en sus relojes, los trenes solían esperar unos quince minutos en las vías antes de salir, no fuera que estuvieran ocupadas y se produjera el temido desastre. Finalmente, un 18 de noviembre de 1883, la industria ferroviara estadounidense instaura en el país la hora estándar ferroviaria con cinco husos horarios: la hora atlántica, la hora del este, la hora central, la hora de la montaña y la del Pacífico. Ese día se envió una señal desde el observatorio y que servía para sincronizar los relojes de los ferrocarriles estadounidenses. 

Aquí, todo magníficamente explicado. 

viernes, 27 de septiembre de 2024

Kit de inglés 404: come clean

Y le seguimos el rastro a la verdad con una expresión salida del banco demócrata y que se registra por primera vez, de manera escrita, en el Moberly Evening Democrat, de Misuri, en un ejemplar de agosto de 1904. Desgraciadamente la identidad del periodista que la puso en circulación no nos ha llegado. 

Literalmente "salir limpio" y que podríamos traducir por confesar o decir la verdad

Pronunciación de mentirijillas: "cam klin". Y la de verdad aquí, con los fantásticos Laurel y Hardy.

Esta era la frase que apareció publicada por primera vez.

“Chillicothe papers – Constitution, Democrat, Tribune – come clean. Tell the truth.”

"Los periódicos de Chillicothe, Constitución, Demócrata, Tribuna, finalmente se retractan y dicen la verdad".

jueves, 26 de septiembre de 2024

Al día

Hace unos días hablábamos de la propaganda republicana electoral y de su originalidad. Comentaba la perseverancia del partido, que tengo el buzón que echa fuego. Y hablando de fuego. En Tempe, Arizona, el 23 de septiembre la oficina de la candidata demócrata, tiroteada. Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales. Por lo visto esta misma oficina la semana antes también fue asaltada. 

Más. A la candidata verde, Jill Stein, la han sacado de la papeleta de candidatos en el estado de Nevada, y eso que iba representada por un letrado que había defendido a Trump en causas anteriores. Por lo visto en este estado la diferencia de votos entre Harris y Trump es nimia. Lógicamente la presencia de Stein podría alterar los resultados, en especial los demócratas. 

Otro. En la carretera también tenemos al equipo Trump. Tulsi Gabbard y el jovencito Kennedy, al que también le ha salido escándalo faldero por una relación fotográfica con una periodista del New York Magazine, abrieron telón en Las Vegas. 


Otro. Ayer Harris volvió a Pittsburgh, aquí parece que se decidirá el futuro del país, para hablar de economía y sus planes para invertir en nuevas tecnologías, sobre todo en inteligencia artificial y blockchain. Recordemos que Pittsburgh es la ciudad del acero. La pervivencia de este producto se respira en toda la zona. Incluso el equipo de fútbol americano le rinde honores. 

Y en Pittsburgh seguimos sin recibir las papeletas electorales para emitir el voto por correo, y eso que la carta con el voto dentro tiene que llegar a la oficina electoral pertinente antes del 5 de noviembre, esto es, el día de las elecciones. Por fin el Partido Demócrata ha contactado con sus vecinos. En mi caso lo hizo a través de dos fotocopias en blanco y negro. Mejor dicho, tres, una hoja a dos caras. Recibí la entrega precisamente al día siguiente de publicar esta entrada, en la que mencionaba la inexistencia de propaganda electoral de este partido.

Colgaba la ropa en el tendedero cuando una mujer menuda y rubia llamó a la contrapuerta. Conocía nuestros nombres. Me preguntó si íbamos a votar por correo y pareció quedar satisfecha con la respuesta. Le comenté que era la primera persona del Partido Demócrata en dejar propaganda electoral. Respondió a este comentario diciéndome que ella pertenecía al AFL-CIO, la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, la federación de sindicatos más grande de Estados Unidos. La Federación apoya, para el Senado de Estados Unidos, a Bob Casey, y, para el Senado estatal, a Nick Pisciottano. Desde esta visita no ha habido más propaganda electoral ni fotocopias de este partido, apelando al dicho de "a buen entendedor", y, de paso, aportando un tanto al beneficio ambiental.     

El partido verde de Jill Stein y el libertario de Chase Oliver sí aparecerán en las papeletas de Pensilvania. 

viernes, 20 de septiembre de 2024

Kit de inglés 403: change horses in midstream

Y esta semana, para desintoxicarnos un poco de tanto discurso electoral insulso, marchando una expresión traída por la más grande figura literaria presidencial que haya dado este país: Abraham Lincoln. Del presidente es la forma change horses in midstream, literalmente "cambiar caballos en mitad de la corriente", y que podríamos traducir por mejor quedarnos con lo que tenemos o seguir adelante con el plan trazado

Pronunciación con resoplidos: " chéinch jórsis in mídstrim". Y la buena aquí, con Daphne Gray Grant.

Esta forma la utilizó Lincoln en un discurso que diera un 9 de junio de 1864 a la Delegación de la Unión, la cual le instaba a que se presentara a la reelección en noviembre de ese año. Lincoln dice que esta expresión la sacó de un granjero holandés. Esta es la frase que aparecía en el discurso: 

An old Dutch farmer, who remarked to a companion once that it was not best to swap horses when crossing streams.

Un viejo granjero holandés una vez le dijo a un compañero que era mejor seguir adelante con la decisión tomada que empezar algo nuevo.

lunes, 16 de septiembre de 2024

¿Mala Kamala?

Treinta. Para hacer honor a la verdad veintinueve. Veintinueve cartelones con propaganda electoral republicana son los que, de momento, me ha dejado el cartero. Los tenemos para todos los gustos. En uno de ellos, Trump no aparece. La que sí que aparece es Harris, enmarcada de blanco en el margen inferior derecho.

En la foto está sentada en lo que parece ser un sillón ejecutivo. Es de piel gris y le sobresale por encima de la nuca, dándole una especie de malvada aureola que corroboran el dedo índice de su mano izquierda, sobre la sien, y el pérfido anillo que lleva en el dedo corazón. Toda esta perversión viene acompañada de un traje chaqueta de solapas desbocadas sobre las que, tímidamente, buscan acomodo las puntas blancas de una blusa descocada. Nada más ni nada menos que tres botones lleva sin abrochar la candidata. El pelo liso, largo, la mirada fija y perdida, y una media sonrisa que le dan un aire entre bruja y Mata Hari.

Otros, en cambio, borran la parte de Mata Hari y únicamente se quedan con la de bruja, exacerbando su monstruosidad en la grisura de unas manos descomunales y huesudas que le dan una apariencia terrorífica. Mi favorito es uno que, me parece, tiene gran talento narrativo y que evoca al longevo Expediente X. Se trata de una escena nocturna en un callejón que nos recuerda mucho a esas calles inglesas victorianas en las que, en cualquier momento, nos puede salir un asesino de novela Arthur Conan Doyle. Las casas, de ladrillo, brillan con suciedad de hollín. ¿Una vieja Pittsburgh, tal vez? Apenas hay luz, tan solo un par de farolas de luz amarillenta. El cielo está enrojecido con unas llamas, también amarillentas, que, a la candidata, le salen de detrás de la cabeza y que le dan un toque infernal. Tras un poste ensombrecido, la candidata. De nuevo, lleva traje chaqueta. Esta vez va de oscuro. Y la camisa también es negra. Un collar de perlas le puntea la garganta. Una loba de cacería en la nocturnidad.

La mayoría de los cartelones combinan la imagen de los dos candidatos. Lógicamente Trump es el que mejor parado sale. Las fotografías nos lo muestran con cara de buena persona, sonríe, y a veces levanta el puño o el pulgar. Y va bien vestido, alterna la corbata azul con la roja. La otra cara es otra historia. La de mala Kamala o la pérfida Harris. A veces tiene micrófono en mano, la yugular hinchada de rabia. En otras ocasiones sus manos desfiguradas agarran un megáfono. Cuando la candidata se toma un respiro vocea o ríe despiadadamente.

Un diez al equipo de publicidad que se ha encargado de estas maravillas narrativas. El partido republicano siempre me ha parecido mucho más ingenioso y creativo que la aburrida sobriedad que atenaza al demócrata. No he hablado de los titulares que tampoco desmerecen el conjunto y son la mar de divertidos. Algunas joyas: soy radical, peligrosamente liberal o su variante no es solo peligrosa, también es liberal.

Desgraciadamente no puedo decir nada de la publicidad demócrata porque no me ha llegado ni un solo cartel. No sé a qué pueda deberse. No creo que sea por dinero porque los demócratas son los que más caja han hecho.

Y tres por ciertos:

el primer por cierto es que las papeletas para votar por correo aún no han llegado. Parece ser que las primeras salieron el viernes 13.

El segundo que el cartelón publicitario que hace el número treinta es de Robert F. Kennedy Jr.

Y el último por cierto y que ya se sab en España es que Trump y su equipo han estudiado Historia. A raíz de los disparos en el vecindario de Trump, el equipo de prensa republicano ha tenido ocasión de anunciar su versión del comunicado que Churchill diera a sus compatriotas un 4 de junio de 1940 para subirles la moral. Churchill apelaba a los suyos incluyendo we shall never surrender!, ¡nunca nos rendiremos! y Trump y su equipo escriben un nunca me rendiré, I will NEVER SURRENDER. En mayúsculas. Nos alegramos mucho de que el expresidente esté bien. Vamos a ver si terminamos con buen pie estas elecciones.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Kit de inglés 402: to be on track

Y esta semana otra de trenes con to be on track, literalmente "estar en el paso" y que podríamos traducir por ir bien, ir por buen camino o ir según lo planeado

Pronunciación torcida: "tu be on traq". Y la buena aquí, con la profa Liane. 

La expresión, de origen incierto, se afianza en 1973. Algunos dicen que surge de la palabra camino o huella, mientras que otros la sitúan en la palabra riel, la barra metálica sobre la que se desplaza el tren. Un vistazo a Ngram nos dice que esta forma despunta en 1829 en Estados Unidos, con lo que, probablemente, tenga raíces ferroviarias. 

Frase: She needs to stay focused so that she can be on track to finish this project.

Necesita estar concentrada para ir bien encaminada y poder terminar así el proyecto (llegar a buen puerto). 

domingo, 8 de septiembre de 2024

Americano, ¡salud!, ¿o te la quito?

Este domingo lo dedicamos a la pureza de un nuevo lema que nos entrega el candidato republicano a la Casa Blanca. Se trata del MAHA, “make America healthy again,” "haz América saludable de nuevo". Tanto le preocupa al candidato la salud de sus conciudadanos, que ha anunciado que, de salir elegido, "ni un centavo a los colegios que obliguen a vacunarse o a llevar mascarilla". En resumidas cuentas, el doctor Salk, creador de la vacuna contra la poliomelitis, un sádico infame. 

Para asegurarse de que la salud de América gana en vitalidad, parece ser que el expresidente Trump, de volver a ocupar la Casa Blanca, podría entregar a Robert F. Kennedy Jr. la silla de secretario de Departamento de Salud y Servicios Humanos. Qué maravillosa ocasión para recomendar Idiocracia, película del 2006 dirigida por Mike Judge con guion del director y de Etan Cohen.

Por cierto que, el primer debate presidencial será el 10 de septiembre a las 8 de la tarde. En Filadelfia.