Dos loterías americanas a recomendar esta semana. La primera nos viene de la mano de Borges. Se trata de La lotería de Babilonia, relato publicado en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial. La otra lleva simplemente el título de La lotería y es de la extraordinaria Shirley Jackson. Este relato, probablemente uno de los más conocidos en Estados Unidos, ha aparecido en infinidad de colecciones, fue publicado en 1948, tres años después de que terminara el conflicto bélico.
Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de febrero de 2025
miércoles, 22 de mayo de 2024
El Batallón de las Lincoln en TodoLiteratura
Aquí dejo la entrevista sobre El Batallón de las Lincoln que ha publicado TodoLiteratura.
miércoles, 2 de junio de 2021
Entre amigos en Radio Onda Merlín.
Por si fuera de vuestro interés, la entrevista con mis amigos de Apoyo Mutuo en Salud mental aquí.
Un cordial saludo a todos.
domingo, 23 de mayo de 2021
Entre amigos Onda Merlín.
Estimados lectores,
Me temo que la cita del martes 25, a las 10 de la mañana, hora peninsular española en Mejor Imposible de Onda Merlín Comunitaria, no podrá ser. Eso sí, parece que estará disponible en ivoox. En cuanto tenga el vínculo, lo anunciaré en el blog.
Mucha salud.
Entre amigos en Radio Onda Merlín.
Estimados lectores,
El martes 25, a las 10 de la mañana, hora peninsular española, podréis encontrarme con mis amigos de Mejor Imposible de Onda Merlín Comunitaria.
Aquí dejo el vínculo. Para los que no tienen internet, en el 107.3 FM.Para los noctámbulos, ese mismo día, aquí, a las 12 de la noche, en el dial 101.3 FM o en el 106 FM de Onda Madrid.
Muchos saludos.
lunes, 8 de junio de 2020
¡Escribe, no pienses!

El libro, que lleva por título The Moment of Tenderness, El momento de ternura, es una selección de diociocho relatos escritos entre los años 40 y 50 que, su nieta, ha rescatado para deleite del lector. Y digo deleite porque las historias de L'Engle son de notable calidad. L'Engle es especialmente habilidosa con el humor, sus descripciones son vivísimas y maneja los diálogos con brío y elegancia. Y aunque el humor templa las páginas del libro, todo él parece estar difuminado con una pátina de nostalgia y soledad que corteja la barrera de lo sensiblero pero sin caer en la noñería. A veces, se echa en falta que la historia no esté más desarrollada y que casi se quede en estampa, pero esa percepción pronto se olvida gracias a la calidad de su escritura. En cuanto a los personajes, estos tampoco se resisten a su pluma, ya sea hombre o mujer, niño o adulto, aunque hay que decir que son los de clase media alta los que más le ocupan.
Los relatos de esta colección pertenecen a la época en la que L’Engle quería ser dramaturga y son en su mayoría de corte autobiográfico. Por ejemplo, en uno de ellos, el titulado "The Foreigners", "Los extranjeros", la narradora también se llama Madeleine.
Los temas que recogen los relatos son variados: maternidad, cuidado de padres mayores, ambición, rivalidad, el fracaso de la amistad o las apariencias engañosas. De hecho, este es el tema de "The Fact of the Matter", "Lo cierto es que", sería la traducción, un relato que combina la fantasía con el realismo mágico. En "Poor Little Saturday", L’Engle mezcla fantasía con magia, al estilo de las Crónicas de Narnia.
Por cierto, mencionar que la autora tuvo muchísimos problemas para publicar su El pliegue en el tiempo. Los conservadores evangélicos, que la veían con malos ojos por creer en la salvación universal y seguramente también por dejar ver las ideas de Einstein en su obra, aprovecharon la ocasión para acusar a la autora de fomentar la brujería, y pidieron que el libro y las partes que lo siguieron fueran retirados de bibliotecas y librerías.
L’Engle, como se hace patente en esta colección, también practicó la ciencia ficción con bastante atino. En “A Sign for a Sparrow,” "Una señal para un gorrión", la escritora nos presenta un mundo postapocalíptico. El planeta Tierra, plagado de guerras y otras pestes, se ha vuelto inhabitable. Es con este relato con el que se cierra la colección.
Aquí una charla, en inglés, de la escritora, con su recomendación para ser un buen escritor: ¡Escribe, no pienses!
viernes, 6 de diciembre de 2019
Tanto para esto en Todoliteratura
Aquí dejo otra entrevista, esta vez con la revista literaria Todoliteratura, sobre Tanto para esto, que acaba de salir con la Editorial Drácena.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Tanto para esto en La veu de la ciutat
Para aquellos que quieran saber algo más sobre Tanto para esto y su autora, en el blog La veu de la ciutat de Valenti Fainè pueden leer esta entrevista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)