Mostrando entradas con la etiqueta Bernie Sanders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernie Sanders. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

¿Novamás o más Obamas?

Dicen las malas lenguas que el expresidente Obama está dando largas a la vicepresidenta Harris para darle tiempo a la exprimera dama, Michelle Obama, para algunos, la única alternativa demócrata que puede derrotar al expresidente Trump, a que medite la posibilidad de presentar su candidatura. 

Lo que sí sabemos es que, el 7 de agosto, mediante voto virtual, tendremos el nombre de la nominada o nominados a la presidencia. Y digo nominados, porque, si aparecen candidatos con más de 300 votos, obligaría a nuevas votaciones. De momento, de los 3936 delegados que hay, Harris parece que tiene asegurados los votos de unos 2000, aunque, evidentemente, si Michelle Obama lanzara su sombrero al ruedo, la situación podría cambiar radicalmente.


De momento, además del expresidente Obama, hay otros dos pesos pesados que se lo están pensando. Bernie Sanders, rival del presidente Biden en las primarias del 2020, y el que fuera alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg. Por cierto, recordar que, Obama, no apoyó a Biden hasta que Sanders anunció su retiro de la carrera a la Casa Blanca. 

En cuanto a los posibles candidatos a la vicepresidencia. La gobernadora Gretchen Whitmer ha declarado que la necesitan en Michigan y que, en caso de que le ofrecieran el puesto, lo rechazaría. 

jueves, 12 de noviembre de 2020

¿Secretario de Trabajo? ¿Secretaria del Tesoro?

Bernie Sanders le ha confiado a Biden que le gustaría ser su secretario de Trabajo, pero me parece que ni él ni Elizabeth Warren, que, a su vez pretende ser secretaria del Tesoro, van a conseguir el cargo de sus sueños con esta administración. El estrecho margen con el que se han quedado los demócratas en la Cámara de Representantes y el aún más ajustado en el Senado prácticamente les saca de la lista de los aspirantes al cargo. Hay dos asientos que todavía están en juego en el Senado pero el partido republicano de momento cuenta con 50 y el demócrata con 48. Recordemos que el grupo mayoritario en el Senado, el que consiga más de cincuenta y un votos, tiene derecho a vetar a los candidatos presentados. No veo yo a McConnell muy por la labor de dejar que los secretarios sean unos....unos... progres. A un centrista seguramente no lo vetarían, sobre todo si fuera una cara conocida que ya hubiera ocupado un cargo con Obama. Pero Sanders, que ya ha pedido ayuda a sus amigos los sindicatos para que lo avalen... 


Además, Biden también tiene que prestar atención a las opiniones de los grandes pensadores, a voces como la de Steven Pinker, que le han pedido que, si teme por la supervivencia del partido demócrata, que se aleje de la palabra socialismo. Y el tío Bernie exuda socialismo. 

Desde luego Biden no lo va a tener nada fácil a la hora de elegir, no ya por la presión para que se aparte de la endemoniada palabra, ni por la gran cantidad de aspirantes en su lista, sino porque Sanders, sin lugar a dudas, ha sido la estrella del voto joven, especialmente del latino. Y en Nevada, para más señas. Uno de los estados pendulares de estas elecciones. De llevarse los escaños que andan sueltos, quizás nos llevemos una sorpresa, aunque improbable.       

martes, 28 de enero de 2020

¿Es el Producto Interior Bruto el mejor indicador para medir la riqueza de un país?

Bank of New York Bldg. 48 Wall St. cor. William St.
En el discurso que Robert Kennedy dio en la Universidad de Kansas el 18 de marzo de 1968, días antes del asesinato del doctor Martin Luther King Jr., Kennedy dice que "Nuestro Producto Interior Bruto está por encima de los 800 millones de millones de dólares [...]. Ese PIB contabiliza la contaminación, las campañas publicitarias para alentar el uso del tabaco y las ambulancias para retirar los cuerpos de las carreteras. También cuenta las cerraduras en nuestras puertas y las cárceles para los que han roto esas cerraduras [...]. Pero el PIB no dice nada sobre la salud de nuestros hijos, ni sobre la calidad de la educación [...]. Tampoco dice nada sobre la belleza de nuestra poesía, ni sobre la estabilidad de nuestro matrimonio, ni sobre el estado intelectual de nuestros debates públicos o sobre la integridad de nuestros funcionarios [...].  En resumidas cuentas: cuantifica todo, menos aquello que hace que una vida merezca la pena ser vivida".

¿Es el Producto Interior Bruto el mejor indicador para medir la riqueza de un país?

De momento, dos estados, Maryland y Vermont, (Ohio, Utah, Colorado, Hawái, Oregón y Washington se lo están pensando), son los únicos que se han tomado en serio las palabras de Kennedy, y han incluido el Índice de Progreso Real en sus cálculos. Este índice tiene en cuenta 26 variables basadas en aspectos económicos, sociales y medioambientales. Redefining Progress fue el instituto de investigacion del que salió, en 1995, la idea del Índice de Progreso Real.

La convivencia entre estos dos indicadores, ¿es necesaria? ¿Veintiséis factores. No parecen muchos? ¿Sería conveniente, tal vez, tratar los factores sociales y medioambientales por separado? Porque un año la contaminación puede mejorar, pero los alquileres puede que estén por las nubes...

De momento, Bernie Sanders ya ha dicho que pretende poner el IPR a nivel federal.