Mostrando entradas con la etiqueta candidatos políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta candidatos políticos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2024

Pues sí que.

Y del espectáculo Robert F. Kennedy Jr. (a finales de mes parece que tendremos más noticias de hacia dónde le va el dedo con la elección de compañero en su carrera presidencial, todo apunta a que será el mariscal de campo Aaron Rodgers, jugador de fútbol americano de los New York Jets) a Donald Trump.

Y es que, a pesar de la ayudita del Tribunal Supremo, los jueces no hacen más que sangrarlo. Esto es lo que ha dado a entender el expresidente al mencionar que, para pagar antes del 25 de marzo los 464 millones de dólares de fianza que les pide su señoría del estado de Nueva York, Arthur Engoron, (a Trump y su Organización se les imputan prácticas engañosas en su línea de negocios), tendrán que dejarse hasta los calzones.

Trump tiene dinero, se cree que unos 3 billones americanos. Sin embargo, para afrontar tamaño pago en metálico y con una fecha tope ardiéndole los pies solo le quedan unas cuantas soluciones. Pedirlo a amigos o conocidos, un crédito bancario, vender propiedades o declararse en bancarrota. Probablemente la Organización Trump huya de la petición de bancarrota, pues, sin duda, eso afectaría gravemente sus posibilidades de salir elegido presidente. Digamos que perdería caché ante sus devotos del sueño americano. Después de todo, ¿dónde se ha visto que un aspirante a la presidencia estadounidense esté pelao, que un fracasado se presente como candidato a la presidencia? Pues sí que. 

miércoles, 13 de marzo de 2024

Sorry, Robert F. Kennedy Jr.


Pues lo vamos a sentir de veras, señor Robert F. Kennedy Jr., pero me temo que, en la lista a las presidenciales, solo caben dos. Por muy independiente que se considere. Tampoco le va a valer de mucho sacar la lengua para escupirse la palabra vacuna o abrir la boca para advertirnos que el wifi produce cáncer o que los productos químicos que se usan en el tratamiento de las aguas pueden hacer que los niños se nos vuelvan transgénero, por mucha ayuda que tenga de la super PAC American Values. Le recuerdo que, en eso de las aguas y de las limpiezas, sobre todo con lejías, le toca ponerse a la cola, que ya tenemos especialistas en ese terreno y están en la lista. 

lunes, 26 de junio de 2023

¿Alternativas trumpianas 2024?

Y como se acercan las presidenciales, una lista con los elefantes que presentan su candidatura para sacar a Trump de la carrera. 

Loc.gov

Desde Texas nos llega el jovencito, tiene 45 años, Will Hurd, con experiencia en la CIA y con asiento en la Cámara de Representantes hasta el 2020. Uno de los pocos afroamericanos republicanos que han llegado a calentar esta silla. Como es moderado, Trump no se encuentra entre sus favoritos, aunque se cuidó muy mucho de apoyar el proceso de destitución del Jefe.

Por supuesto, también contamos con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el Judas Iscariote de Trump y el único que, de momento, le da sombra. 

También tenemos a eternos como Chris Christie, el que fuera gobernador de Nueva Jersey. Antaño amiguísimo del Jefe, hoy no pueden ni verse. Ha declarado que, si Trump gana la nominación a la presidencia de su partido en las elecciones del 2024, que no cuente con su apoyo. Quizás aún le estén repitiendo los oreos de 2016. 

Mike Pence. Vicepresidente en la administración Trump. Con el asalto al Capitolio su relación quedó bastante tocada. Su primer mitin electoral saldrá de Iowa, un fuerte en religiosidad conservadora. Lógicamente, una de las llamadas del candidato toca a erradicar el aborto.     

Desde Carolina del Sur nos llega el senador Tim Scott, el único republicano afroamericano en la Cámara. Scott considera que la población negra no es una población desfavorecida. Y, para demostrarlo, el senador, de origen humilde, se pone como ejemplo. Creencias religiosas: evangélico, lo que dificulta el camino para que las mujeres consigan el aborto. 

Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas, también luchará por la nominación. Hutchinson participó en el proceso incriminatroio de Clinton, aunque también es de los que piensan que Trump debería retirarse de la carrera a la Casa Blanca. Se esmerará, entre otros temas, en la prohibición del aborto.

Nikki Haley, de momento, la única mujer del grupo. Exembajadora ante las Naciones Unidas y exgobernadora de Carolina del Sur. Se define como moderada. Hija de inmigrantes de la India, la política exterior será su plato estrella. Muy respetada por sus compañeros de las Naciones Unidas y también por aquellos que se desempeñaron en la administración Trump. Sabemos que está en contra del aborto, pero no sabemos si activaría esta prohibición a nivel nacional. Ni que decir tiene que, de ganar, Haley sería la primera mujer y la primera americana de orgen asiático en llevarse la nominación republicana. 

Vivek Ramaswamy también es hijo de inmigrantes de la India. Con experiencia empresarial, estudió en Harvard, es licenciado en Derecho y Biología. Es conocido por su rechazo al movimiento woke, ese despertar de ciertos grupos tradicionalmente ignorados. Como escritor también vende mucho. Y es respetuoso con Trump. Ha prometido que, si llega a la Casa Blanca, Trump será perdonado. 

Desde Dakota del Norte nos saluda el gobernador Doug Burgum. En el Wall Street Journal anunció que su prioridad sería la economía. ¿Qué hará para sacarla adelante? Recortar impuestos, controlar la inflación, bajar los precios de la gasolina y reducir el coste de la vida. Emprendedor y propietario de una empresa de tecnología que vendió por su dinerito a Microsoft en el 2001 probablemente no necesite financiación externa. En su contra: no pertenece al círculo trumpiano. 

El alcalde de Miami, Francis Suarez. El único candidato latino que se ha presentado hasta el momento. Es el menos conocido, con lo que es el que menos posibilidades tiene. Crítico con DeSantis, sobre todo en cómo ha llevado el asunto Disney.

La transparencia de Suarez parece que está un tanto emborronada. En estos momentos se le está investigando por un asuntillo de corrupción inmobiliaria. Por lo visto, el promotor Rishi Kapoor estuvo pagando a Suarez la bonita suma de 10000 dólares al mes (hasta llegar a unos 170000) para que le consiguiera los permisos pertinentes para edificar. 

Y cerramos con los medios de comunicación. De la radio sale Larry Elder, también africanoamericano. La Fox es su casa. Nunca ha ocupado un cargo político y es leal a Trump. Como Scott, Elder también cree que el racismo no existe y lo califica de "mentira". 

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Hey, Georgia...

Y continuamos con una de por los pelos, especialmente en el estado de Georgia donde el candidato republicano al Senado, Herschel Walker, se las está haciendo pasar canutas al demócrata Raphael Warnock. De hecho, los resultados están tan ajustados que tendrán que volver a medirse el 6 de diciembre. Una repetición de lo que pasó en enero del 2021. Unos datos para que conozcamos a los candidatos más de cerca. 

Warnock es doctor en Filosofía. Desde el 2005, es pastor en la iglesia baptista Ebenezer, en Atlanta, la misma iglesia en la que oficiaron el padre del doctor Martin Luther King Jr. y el mismísimo Doctor. En las encuestas a pie de urna, dos tercios de los entrevistados consideran a Walker "demasiado extremo", esto es, les parece mal que defienda el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo. Para contrarrestar esta locura de Warnock, han preferido votar al hijo de Trump, al que sacó de Texas para, entre otras cosas, oponerse al aborto.

Keith Weller. Cortesía USDA ARS.

Veamos qué opinan de Walker los entrevistados a pie de urna. A un 44% les parece que es una especie de don Quijote porque "carece de buen juicio". No sabemos si esta falta de buen juicio se debe a sus años deportivos, Walker se retiró del fútbol americano profesional en 1997 y, como sabemos, este tipo de deporte no es nada beneficioso para las cabezas. Otro de los desvaríos de Walker quizás tenga que ver con su propia oposición al aborto, aunque, desde junio, se le hayan encontrado más hijos y a varias mujeres con las que tuvo ciertas interacciones les pagara el aborto. O quizás se deba a sus múltiples personalidades. A Walker se le han reconocido, de momento, unas 11 identidades distintas. En una de ellas amenazó a su esposa de manera violenta. En otra parece que quiso disparar a alguien. Walker padece trastorno de identidad disociativo. Desgraciadamente, Dr. Jekyll y Mr. Hyde... Con esteroides.

Hey, Georgia...

lunes, 7 de septiembre de 2020

Agenda.

Y hoy, lunes festivo, Día del Trabajo, nos vamos a Wisconsin, al llamado estado lácteo, con Kamala Harris y el vicepresidente Mike Pence de campaña electoral. Trump y Biden precisamente se desplazaron hasta este estado bisagra la semana pasada. Harris intentará movilizar el voto africanoamericano mientras que Pence probablemente se centrará en lo bien que iba la economía antes del pandemiazo.

[Massachusetts did it]

A Biden se le puede seguir el rastro en el estado en el que nació, Pensilvania, otro estado pendular. En Michigan, de nuevo otro estado bisagra, el miércoles. Por su parte, el martes Trump aparecerá en Carolina del Norte, efectivamente, otro estado clave para el resultado de las elecciones. Y el viernes los dos contendientes se vienen a la misma ciudad, Shanksville, cerca de Pittsburgh, para honrar la memoria de los que fallecieron en los ataques del 11 de Septiembre. 

martes, 4 de agosto de 2020

La saga

On the way to the promised land
Y la ratificación del candidato presidencial republicano, Donald John Trump, el 27 de agosto. Probablemente será en Charlotte, Carolina del Norte, aunque, por el virus, el lugar está por confirmarse. Ese día, Trump aceptará la responsabilidad de liderar al grupo republicano con un discurso en el que su plan para "el gran retorno americano" será la estrella.

Cuatro noches, a contar el 24 de agosto, con distinta temática:
  • Día 1. América, tierra de héroes.
  • Día 2. La tierra prometida. 
  • Día 3. La tierra de las oportunidades.
  • Día 4. Tierras de grandeza. 
La cultura de la cancelación también se tocará, pero a este tema no se le ha dado título y, por tanto, no pertenece a la saga.

Y para los que sientan curiosidad. Aquí dejo un ejemplo de la campaña publicitaria electoral de Trump.

martes, 28 de julio de 2020

¿Me dejo algo en el tintero?

Y sintonicemos para el primer debate presidencial. Será el 29 de septiembre en Cleveland, Ohio. En un principio iba a celebrarse en la Universidad de Notre Dame, en Indiana, pero por el corona se televisará desde el Samson Pavillion, que está en el Health Education Campus (Campus para la educación de la salud) y que pertenece a Case Western University y a Cleveland Clinic, uno de los mejores hospitales con los que cuenta este país. Siempre es buena idea tener un hospital a mano en caso de que dé el apechusque. Aún por confirmarse si el debate será a puerta cerrada.

Los mordiscos de Biden ya sabemos de dónde saldrán. Gestión coronavirus y medio ambiente.

MAP OF THE UNITED STATES

A fecha de hoy el país está con el segundo paquete rescate sin aprobar, aumento del paro, estudiantes colgados con préstamo, y no precisamente bibliotecario, desahucios, sanidad saturada, facturas incomestibles, revueltas, y 2000 millones de dólares que van incluidos en la partida vírica para levantar un nuevo cuartel general para el FBI en Washington DC. Las malas lenguas dicen que es maniobra del presidente para proteger su hotelito, el Trump International Hotel, que está unos bloques más arriba del edificio gubernamental. ¿Me dejo algo en el tintero?

lunes, 2 de marzo de 2020

¿Qué prefieres Warren?

Hace unas horas me preguntaba qué estaba haciendo Klobuchar en la carrera demócrata y ya lo ha confirmado: quitarse de la carrera a la Casa Blanca y respaldar la candidatura de Biden. Con esta decisión, Klobuchar, al igual que Buttgieg, le entrega a Biden casi todos sus votos. Quizás Bloomberg pueda raspar algunos.

Ahora le toca a Warren pensarse si hará lo mismo por Sanders o si prefiere una de Biden. ¿Qué prefieres Warren?

Y mañana martes, redobles

Y mañana, redobles: Mil trescientos cuarenta y cuatro delegados en lid, un 33.8% del total de votos de todo el país. Catorce estados. Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minesota, Carolina del Norte, Tennessee, Utah, Vermont, Oklahoma, Virginia, California y Tejas, siendo los dos últimos, los estados estrella.

California parece que se decanta por Sanders, mientras que en Tejas la contienda será más reñida. Los Bloombergianos aquí pueden dar la campanada. Minesota parece que la retiene Klobuchar, aunque por los pelos. La situación de Warren en su propio estado, Massachusetts, es peor. Según las encuestas, Sanders parte como favorito. Los estados más húmedos, Alabama y Tennesse, seguramente se los lleve Biden. Oklahoma dio la sorpresa en las primarias del 2016 al concederle a Sanders la victoria, pero creo que, esta vez, Biden se llevará el Sooner State, (El Estado tempranero), uno de los sobrenombres por los que se conoce a Oklahoma. Me parece que en aquella ocasión, los oklahomeses prefirieron a Sanders antes que darle la victoria a un Clinton. En Vermont el resultado no tiene ningún misterio. En Utah Biden no gusta. ¿Quizás Bloomberg? Las encuestas dan a Sanders como ganador. Virgina es de Biden. Como también parece que lo será Carolina del Norte. En Colorado seguramente gane Sanders. En Arkansas, claramente Biden, y Maine para Sanders.

Para Warren y Klobuchar el Supermartes es la prueba del algodón. Una derrota en Massachusetts debería sacar del ruedo a Warren. En cuanto a Klobuchar, francamente no sé qué motivaciones tiene para seguir adelante. Gasto de dinero... A menos que esté buscando una oportunidad para convencer a Biden de que no sería una mala vicepresidenta...   

A tener en cuenta: solo los candidatos que consigan más de un 15% de los votos obtendrán la parte proporcional de delegados que les corresponda. En caso de que Biden, por ejemplo, fuera el único candidato que superara la barrera del 15%, se llevaría todos los delegados de ese estado, independientemente del número de votos que hubiera obtenido.

Y aquí dejo a Steyer pasándoselo en grande a ritmo de rap, con una cancioncita bastante estimulante.

domingo, 1 de marzo de 2020

Se ve venir

Resumen: Biden se lleva Carolina del Sur. Sanders es el que se llevará más delegados en la carrera a la Casa Blanca, (ganará por lo que se llama pluralidad, no por mayoría, es decir, conseguirá menos de los 1991 delegados necesarios para salir nominado). Entran los 771 superdelegados a escena, nominan a Biden, y Biden cae derrotado frente a Trump. Con la nominación de Sanders también pudiera suceder lo mismo, no cabe duda, pero, al menos, se respeta la pluralidad.

Desde 1972 los superdelegados han venido acatando la voluntad de los votantes aunque, esta vez, se les ve un poco nerviosos. Uno de ellos, William Owen, miembro del Comité Democrático Nacional que no le hace ascos entregar donaciones a la causa republicana, ya está dando coces para evitar la nominación de Sanders. Si de alguna manera Sanders lograra la nominación, Owens propone al expresidente Obama para la vicepresidencia. Si este la rechazara, el ofrecimiento iría a Michelle Obama.

Bloomberg, que tiene mucho dinero, ya se ha hecho amigo para el Supermartes (previo pago, naturalmente) de dos superdelegados. Ni más ni menos que de los vicepresidentes del partido demócrata de California y del de Tejas.

La cantinela es que, de salir Sanders, los demócratas nunca recuperarán el Senado. Pero con los otros candidatos, a excepción de Warren, la cosa cambia. Los demócratas no se dan cuenta de que, a la causa republicana, le da igual la cara del demócrata, aunque seguramente la prefieran dura.

miércoles, 26 de febrero de 2020

Porque es Carnaval

Y mientras la ciudad de Nueva Orleans lo pasa en grande con el Martes grasiento, (Martes de Carnaval), los candidatos demócratas también preparan su jolgorio personal para sacar pecho en el debate de hoy. Trump, que acaba de concluir su viaje a la India, se trae un acuerdo de compra valorado en unos tres mil millones de dólares bajo el brazo. Material militar y helicópteros de ataque se comen la mayor parte del pedido.

El presidente prometió volverse con un acuerdo comercial increíble, pero me parece que su gozo en un pozo. Quizás si se hubiera encomendado a su consejera espiritual, la telepredicadora Paula White-Cain, otro gallo le hubiera cantado. Desde octubre del 2020 White-Cain, una mujer excepcionalmente dotada para los negocios, devota de la teología de la prosperidad, creencia religiosa que, básicamente, se puede resumir en un principio: cuanto más dinero le des al pastor, más bendiciones financieras del Todopoderoso te llevarás, es consejera de la Casa Blanca en los asuntos relacionados con la Faith and Opportunity Initiative (Centro dedicado a la Fe y a la Iniciativa sobre Oportunidades) creado por Trump en 2018. Desconozco si las Oportunidades son de carácter religioso, económico, una combinación de ambas o si las Oportunidades son de otro tipo. 

White-Cain, primera pastora que ha participado en la invocación religiosa de la ceremonia de investidura de un presidente, además de asesorar a Trump en los asuntos de la fe, decir que no cobra sueldo por las consultas y que se ha hecho un cursillo de ética que la acredita para trabajar en la Casa Blanca, también tiene tiempo para seguir escribiendo y salir en televisión. Y debe ser una mujer todoterreno para poder sacar a las ondas su Paula Today de lunes a viernes y atender las necesidades de su megaiglesia en Florida. 

Me pregunto si hoy Trump tirará de teléfono para pedirle a su asesora espiritual que la sangre todopoderosa de Dios derrote a los demócratas retransmitidos esta noche, a partir de las 8, hora de Pittsburgh.  

Porque es Carnaval.

martes, 4 de febrero de 2020

Sorpresa...

El día 2 de febrero habló Phil, la marmota, confirmando que ya tenemos la primavera encima y no se ha equivocado, porque hoy lunes, hemos llegado a 15 grados en Pittsburgh. Phil no es el único que ha abierto la boca: también lo han hecho las asambleas ciudadanas de Iowa. Y han declarado (a las 12:33 de la noche) que Biden no es el que más gusta. Y, con Dana Remus, su consejera, ya está en la carretera de camino a Nuevo Hampshire. Sanders en cabeza, seguido de Warren y, muy cerca, Pete Buttigieg. Pero estas posiciones pueden variar porque, por lo visto, el recuento de votos va para largo. Problemas técnicos. La aplicación móvil no se deja descargar y les está haciendo trabajar duro. Y no, no son los rusos.

jueves, 27 de junio de 2019

Y el ganador del debate demócrata del miércoles fue...

Democratic Digest. Attorney General Tom Clark looking at Bill of Rights I
Nadie. A O’Rourke se lo comieron con patatas fritas. Le faltó nervio y se dispersó contando historietas lacrimógenas. La demócrata Klobuchar ya ha firmado su sentencia con su: "te puedo prometer que gobernaré con integridad. Gobernaré para ti". Booker y Bill de Blasio fueron las sabandijas de la cámara. Preguntarles qué harían con las grandes corporaciones les convirtió en dos perros de presa.


Warren estuvo bastante bien, pero da un tufo a establishement que no puede con él. Encima, se ha puesto de parte de Sanders en el asunto de eliminar la opción privada de la sanidad, con lo que se ha colgado la etiqueta de alerta, socialista. A Sanders le tocará esta noche explicar y hacer entender, si es que puede, su socialismo. Castro tampoco estuvo mal, pero apoya despenalizar la entrada de ilegales en el país. Jay Inslee, por su parte, metió el cuezo hasta dentro cuando dijo que era el candidato que más había hecho por los derechos de las mujeres en la cuestión del aborto. 

La redistribución de la riqueza es un concepto que el americano medio se niega a admitir. Nada es gratis. Cada uno que se saque las castañas del fuego, y, el que no pueda, que se aguante o que se conforme con subsidios irrisorios. Otro miedo que les acecha: que las grandes empresas se instalen en el extranjero porque los impuestos les abruman. Pero como sabemos con Trump y su "modelo americano" y su veintiuno por ciento esto no pasa.



lunes, 8 de abril de 2019

Biden también

Democratic nominees for president William J. Bryan of Nebraska [and] Arthur Sewall of Maine for vice president Nominated at Chicago, Illinois, Friday, July 10th 1896.

Biden también ha dicho que se presenta a la presidencia del 2020. El miniescándalo que le siguiera hace unas semanas con la candidata a vicegobernadora por el estado de Nevada, Lucy Flores, no le ha mellado el espíritu y se lanza al ruedo.

Y según RealClearPolitics parece que es el mejor situado en estos momentos entre los candidatos demócratas. Biden contaría con casi un 30% del apoyo caucúsico, la asamblea de partidos, seguido de Sanders con un 21%. Kamala Harris se distancia con un 10% mientras que O'Rourke y Warren se llevan menos de un 10%.

martes, 2 de abril de 2019

En tierras de Indiana, un Kennedy

23.  A black and white photograph 7 1/4" x 8 3/4 on glossy paper. Date, mid September, 1925. The print has a slight sepia tone and shows faint surface cracking. The original is in a cabinet mount, framed in glass, located at the Indiana Gas Company Office, Terre Haute. - John T. Beasley Building, 632 Cherry Street (between Sixth & Seventh Streets), Terre Haute, Vigo County, IN
Y hoy un poco de política con un candidato demócrata a la presidencia. Pete Buttigieg. Un hijo de los millenials, veterano de la guerra de Afganistán, inteligente, educado, joven, tiene 37 años, de magnífica presencia, y alcalde de la ciudad de South Bend, en Indiana, el feudo de Pence. Pete Buttigieg también ha reconocido su homosexualidad. La situación de Buttigieg me recuerda in poco a la de Evan McMullin, candidato republicano que trató de derrotar a Trump en las elecciones anteriores.

La inteligencia de McMullin, que trabajó para la CIA unos cuantos años y tiene un máster en negocios por la Escuela Wharton, probablemente la institución líder de este campo a nivel mundial, lo que no pudo derrotar fue la virilidad trumpiana y su ruda fortaleza ante las cámaras. Además, el hecho de que McMullin estuviera soltero, que no tuviera familia y que fuera mormón de Utah seguramente también contribuyeran a sacarlo del ring. Es cierto que McMullin quedó por detrás de la Clinton, pero a esta muchos casi que la veían en versión masculina, y los seguidores demócratas, como era de esperar, no iban a buscar refugio en un candidato independiente de ideas republicanas.

Hay una sola cosa en la que Buttigieg le lleva la delantera a McMullin. Y es que no se presenta como candidato independiente, sino que el aro demócrata lo ampara. Pero no creo que Buttigieg, (se pronuncia bútechech)devoto de Kennedy y respetuoso con el doctor Martin Luther King, cercano a las ideas de Sanders, apesar de su preparación (estudió en Harvard y en Oxford), su saber estar, su inteligencia y su veteranía, salga por delante de un O'Rourke. No me parece que los votantes de Estados Unidos, y mucho menos los rancios de Indiana, estén preparados para dejar pasar la homosexualidad de un listillo universitario casado con un maestro de escuela, habiendo tanto macho por ahí suelto.

Por cierto, happy birthday señor McMullin.

lunes, 11 de marzo de 2019

¿Meterse en camisa de once varas o tomarlo a cuchufleta?


Jubilee Singers, Fisk University, Nashville, Tenn.

Julián Castro, uno de los candidatos al 2020, ha destapado la caja de Pandora con el tema. Ha dicho que, si sale elegido, intentará que los descendientes de los esclavos reciban una compensación económica. Castro, que nota el aliento de algunos candidatos de color, sobre todo el de Booker en la nuca, ha lanzado una promesa que a algunos seguramente les habrá sentando a cuerno quemado.

A muchos les parecerá comprensible que cuando la víctima no haya fallecido, esta reciba una compensación, pero remontarse unas cuantas generaciones en el tiempo para reparar los horrores cometidos por aquel entonces casi que lo considerarán una ofensa, y algún que otro habrá que hasta lo tome a chufla. Y es que me da que muchos no van a mirar con buenos ojos que personalidades de color con los bolsillos atiborrados de franklins, con actores o jugadores de baloncesto a la cabeza, se encesten dinero público en la buchaca en concepto de reparación.

Por cierto, y ya que estamos por remontarnos, digo yo que los pueblos nativos también deberían contar, qué menos, con los mismos derechos. Aunque Castro quizás habrá pensado que para defenderlos, ya está Warren.

Esta promesa me parece que no promete.

lunes, 4 de febrero de 2019

No se quieren enterar

"Our nation will be great -- it cannot shirk its duties" -- President Roosevelt, San Antonio, Texas

Me he estado paseando por entrevistas y algún que otro video promocional para apoyar a los candidatos demócratas y me ha dado por eliminar de un plumazo a Warren y Harris. No porque sean mujeres, aunque desgraciadamente me parece que esta circunstancia no les dé puntos, sino porque se han atrevido a decir lo innombrable: la frasecita prohibida que, creo recordar, Al Gore puso de moda. Aquí va. Pelearé por ti. 

A los americanos no les gusta que peleen por ellos. Son ellos los que se sienten orgullosos de sacar adelante al país. Pensar en la idea de un gobierno, un poder, a muchos les pone los pelos de punta. Kennedy, Clinton y Obama entendieron esto como nadie. El famoso discurso inaugural de Kennedy. Ask not what your country can do for you – ask what you can do for your country. No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por él, lo dice todo. Por si las moscas, he visitado el discurso en el que Kennedy anunciaba su candidatura a la presidencia, y, efectivamente, en este tampoco suelta la frase aniquiladora. 

Cory Booker me ha convencido más. En lugar de usar la ominosa sentencia, se ha decantado por un nosotros, los americanos, tenemos un objetivo común, que me parece más efectivo, aunque a Booker, de momento, y a decir por las cámaras, parece que le faltan la seguridad y el aplomo de los tres magníficos mencionados anteriormente. 

El que más me ha gustado: Julián Castro. Prácticamente un desconocido. Tejano. En la cuarentena. Casado y con hijos. De San Antonio. Seguro de sí mismo, magnífico orador, voz redonda, envolvente, no se anda por las ramas. Y ha dicho lo que tenía que decir: it doesn't matter what their politics are. No importa a quién voten. Integrador. Sabe lo que se hace. Una especie de Kennedy latino. Ahora solo necesita dinero que lo respalde. Y mucho. ¿Algún dinosaurio demócrata forrado que lo apoye? Hillary, ¿estás ahí? 

martes, 27 de noviembre de 2018

O’Rourke for president?

O’Rourke, la cara demócrata de Tejas, todavía no ha decidido si le hará sombra a Trump. Si entra, probablemente sea el tema de la inmigración el que le empuje. O’Rourke, que se quedó a poca distancia de Cruz, no tiene problemas en conseguir los dineros de las masas. En tan solo un trimestre este emprendedor se apuntó 38 millones de dólares. De ganar, el primer presidente con sangre hispana. Pero rico, riquísimo, eso sí.