domingo, 27 de abril de 2025

Los americanos, ¿más tristes que hace una década?

Este domingo nos quedábamos doblados en el kit de inglés, y seguimos sin levantar cabeza. Y es que, según el informe anual que publica el Centro de Investigación para el Bienestar de la Universidad de Oxford, en el 2012, los estadounidenses obtenían un undécimo puesto en la lista de la felicidad, para bajar, en el 2024, hasta el vigesimocuarto.  

loc.gov

Según otro estudio de Harvard, "en el 2023, uno de cada cuatro estadounidenses hicieron todas las comidas del día anterior, en soledad". Desde el 2003 esta tendencia no ha hecho más que ir en aumento.  Y es entre los jóvenes donde más se ha notado ese aumento.

No sé, no sé. Pero me da que este popurrí tecnológico y político se nos está atragantando un poco.   

sábado, 26 de abril de 2025

Kit de inglés 415: above my bend

Esta semana nos doblamos con above my bend, literalmente "por encima de mi curva", y que podríamos traducir por no estar bajo mi control o me supera.

loc.gov

Pronunciación doblada: "ebóf mái bend". Y la buena, aquí

Ngram registra su primer uso en 1864, pero parece ser que en 1848 John Russell Bartlett, autor del Diccionario de Americanismos, ya registra esta forma. 

Frase: The math course was above my bend.

No podía con las clases de matemáticas. 

sábado, 19 de abril de 2025

Kit de inglés 414: wiggle room

 Esta semana nos vamos con wiggle room, literalmente "meneo espacio", y que podríamos traducir por espacio para maniobrar. 

Pronunciación agusanada: "guígl ruummm". Y la buena aquí.

Scott Bauer. Cortesía ars.usda.gov
Parece ser que esta forma es bastante reciente, según William Safire aparece en papel por primera vez el 11 de septiembre de 1978 en la revista Business Week

Frase: They need some wiggle room in their schedule.

Necesitan algo de flexibilidad en el horario.


martes, 15 de abril de 2025

¿Abril?

www.loc.gov

Literariamente hablando, parece que abril nos quiera confirmar que es el mes más cruel. Para celebrar la obra de Vargas Llosa, aquí dejo, en español, una novela de su apreciado Faulkner: El ruido y la furia. Novela desarrollada en torno a la Pascua, originariamente constaba de cuatro partes, (la última, el apéndice, se incluyó dieciséis años después). La primera, la tercera y la cuarta tienen al dichoso mes de marco, aunque la narración no se estanca en un solo día y avanza o retrocede en el tiempo con bastante frecuencia.   

Gracias, Maestro. 

jueves, 3 de abril de 2025

Último discurso

Un momento para recordar que, un 3 de abril de 1968, el doctor Martin Luther King Jr. pronunció en Memphis, Tennessee, su He estado en la cima de la montaña. Así se conoce al último discurso que diera antes de que James Earl Ray lo asesinara al día siguiente. En el discurso aborda la huelga de los empleados afroamericanos encargados de la recogida de la basura. La huelga comenzó el 12 de febrero de ese año y terminó el 16 de abril del mismo. Los trabajadores pedían aumento de salario que, al final, consiguieron. El final de su discurso pone los pelos de punta. "Puede que no llegue allí con ustedes".Aquí lo dejo. 

martes, 1 de abril de 2025

¡Oh, Aristófanes!

    Como acabamos de pasar Los Idus de Marzo y se aproxima el aniversario del nacimiento de su autor, marchando una visita a Thornton Wilder, viejo conocido de esta casa. En Los Idus de Marzo, Wilder recrea al mimógrafo Décimo Laberio, (en su novela le otorga el nombre ficticio de Pactino). El dramaturgo latino, contemporáneo de Publilio Siro, no se ganó el afecto de Julio César, ya que, con lengua afilada, criticaba su política dictatorial. Así que, a los 64, el César lo condena a subirse al escenario a que representara uno de sus propios mimos, despojándolo así de su título de caballero. Ya sabemos que, por aquel entonces, en un 46 antes de Cristo, los que tocaban las tablas eran un atajo de despendolados y no merecían dignidades algunas. 

Cortesía loc.gov

La obra, publicada en 1948, está inspirada en las cartas antimussolinianas que el poeta y también aviador romano, Lauro de Bosis, lanzaba desde su aeroplano. Su avión fue derribado mientras esparcía sus pasquines contra el Duce. A de Bosis está dedicada la obra. Por cierto que, en 1927, de Bosis escribió una tragedia clásica con un título bastante premonitorio: Ícaro.

Fue ese 46 antes de Cristo, cuando a Julio César se le ocurre ofrecer un premio al mejor autor de mimos que, obviamente, Décimo Laberio no ganó, al pronunciar un discurso con tintes criticones contra el emperador. Wilder sitúa esta convocatoria un año después, en el 45 a. C. El César de Wilder deja escrito en su diario que se ha visto forzado a suspender la representación porque esta carecía de mérito literario y que la cancelación no la hizo de buen grado, sino que la decisión lo mortificó. 

    Me molestó cerrar el teatro. La obra no tiene mucho mérito literario, pero hasta ahora nunca he coartado la libertad de expresión de los ciudadanos ni castigado ninguna opinión, por agresiva que haya sido. Además, me irrita pensar que muchos supondrán que he suprimido la obra porque muchos de sus dardos iban dirigidos contra mí. 

    Y termina con una añoranza helena. 

     ¡Oh, si entre nosotros hubiera un Aristófanes! Podría poner en la picota a Clodia y a César, y luego hacer reír al público de su propia risa. ¡Oh, Aristófanes! 

    Mussolini, qué preferiría. ¿Las obras griegas o las latinas?