miércoles, 19 de marzo de 2025
¿Quién dijo Eso no puede pasar aquí?
lunes, 17 de marzo de 2025
San Patricio, ¿santo patrón del inmigrante?
Como todos sabemos, hoy es Día de San Patricio. Para comer, ver y beber, preferiblemente en verde. Más de trece millones de pintas de la Guiness caerán por todo el mundo.
A tener en cuenta que, en Irlanda, esta festividad no se contempló en el calendario oficial hasta 1903. ¿Y qué celebran los irlandeses? Resistencia. Una manera de combatir la discriminación protestante en su nuevo mundo.
El desfile en Nueva York; a punto de comenzar.
¿Qué dos estados no cambian el horario ni en invierno ni en verano?
Aviso a navegantes. Desde el 9 de marzo andamos con el horario de verano. Sin embargo, hay dos estados que no mueven las manecillas: Arizona (aunque la Nación Navajo lo sigue) y Hawái.
Ya el avispado de Benjamín Franklin, en comisión de servicios en Francia, anotó que la luz que atravesaba el ventanal de su dormitorio a eso de las 6 de la mañana se le desparramaba encima. Con su reconocido espíritu ahorrador, enseguida pensó en la cantidad de aceite que podría ahorrarse con que se corriera la aguja una horita.
Las ideas de Franklin y las de otros pensadores que vinieron después, como los británicos George Vernon Hudson o William Willett, no se pusieron en marcha hasta que otro país, Alemania, también conocido por su espíritu práctico y ahorrador, aprobara el cambio. La Primera Guerra Mundial fue la gran pantalla sobre la que se imprimiera. Poco a poco, país por país, fuimos sincronizándonos con las primigenias necesidades alemanas de ahorrarse carbón en las casas para poder emplearlo en la Guerra al tiempo que se permitía a los trabajadores rendir más. A Alemania le siguió Estados Unidos en 1918. Con la crisis del petróleo en 1974 España se aunó al cambio.
El supuesto ahorro no es concluyente en Estados Unidos, debido a la gran variación térmica con la que cuenta el país. De momento, nos quedamos como estamos.
jueves, 13 de marzo de 2025
Kit de inglés 413: toe the mark
Y después de este inciso, abrimos la semana con una expresión deportiva, algunos dicen que sale del boxeo: toe the mark. Literalmente "tocar con la punta del pie la raya", y que podríamos traducir por obedecer las reglas. Esta forma podría haber salido de la expresión deportiva a sus puestos, on your mark, donde se pide a los participantes que se coloquen detrás de la línea de salida, ya que, de no hacerlo, serán descalificados.
Pronunciación nudosa: "tóu de mark". Y la buena aquí, con el extraordinario Waylon Jennings.
Parece ser que fue un viejo conocido de esta casa, James Kirke Paulding, el que nos trajo la forma en su sátira The Diverting History of John Bull and Brother Jonathan, La entretenida historia de John Bull y Hermano Jonathan, de 1812. Y esta era la frase.
Comenzó a pensar que ya era hora de cumplir las reglas.