Mostrando entradas con la etiqueta Amy Coney Barrett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amy Coney Barrett. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2021

Dos perlas antes de que acabe el mes.

Semanas calentitas que le esperan al Tribunal Supremo. Más de veinte casos pendientes antes de que llegue julio.

Las estrellas del mes: libertad religiosa contra padres de acogida del mismo sexo. Parece ser que una agencia católica dedicada a gestionar el acogimiento de menores no contempla la solicitud de parejas del mismo sexo. Por este motivo, la ciudad de Filadelfia decidió prescindir de sus servicios. (La ciudad no puede discriminar basándose en la orientación sexual). La agencia ha contraatacado basándose en la Primera Enmienda, que contempla y defiende la libertad religiosa. Seguramente este caso sea especialmente doloroso para su señoría Amy Coney Barrett

La otra concierne al famoso ObamaCare. Seguimos con el, a los que se nieguen a estar asegurados, ¿hay que aplicarles una sanción tributaria?  

Como la cosa va de libertades, caso para la agencia y, para los no asegurados, no hace falta que se tienten el bolsillo.  

miércoles, 28 de octubre de 2020

¿Cuál es el número mágico?

Con la confirmación de Barrett, ya tenemos el noveno juez en el Supremo. Aunque el número de componentes no aparece definido en la Constitución, esta cifra se ha mantenido entre los cinco y los diez. En 1866, con Andrew Jackson, el Supremo contaba siete jueces, pero cuando el republicano Ulysses Grant llega al poder en 1869, nombra dos jueces más, haciendo del 9 el número mágico. Ni siquiera el propio Franklin Roosevelt pudo oponerse a él, cuando planteó aumentar el número a quince. Su propuesta fue rechazada de manera abrumadora.


De llegar Biden al poder, su administración pasará 180 días, entre otras cosas, intentando decidir, con la ayuda de una comisión integrada por miembros de ambos partidos, si debería aumentar el número de jueces del Supremo. En estos momentos, el Supremo lo conforman seis jueces nombrados por el dedo republicano y tres por el demócrata. Biden de sobra sabe que, si a su administración le da por abrir el frasquito de las esencias, podemos encontrarnos con que la siguiente, de ser republicana, haga lo mismo, y que, de producirse nuevas alternancias ideológicas en la Casa Blanca, nos encontremos con un número indeseado en el Supremo. Desde luego, la magia del nueve no será.    

domingo, 20 de septiembre de 2020

Trump quiere una mujer... Para el cargo.

Pues claro que Trump dejará su juez federal antes de las elecciones para reemplazar a Bader Ginsburg. El nominado probablemente se dará a conocer antes del 29 de septiembre, fecha en la que tendrá lugar el primer debate presidencial. 

De momento, varios son los nombres que circulan. El de Amy Coney Barrett y el de Barbara Lagoa son los que más resuenan. Cercanas en edad, una de 48 años y la otra de 52, también se tocan en su fervor católico. A Coney Barrett, de Indiana, al igual que el vicepresidente Pence, probablemente la favorita, no le gustan mucho las libertades que el ObamaCare ha permitido con el aborto, acusándolo de "violar la libertad religiosa". Roe contra Wade ponte a temblar. 


La magistrada Lagoa es de origen cubano, del estado bisagra que Trump tiene que ganar sí o sí. Florida. En caso de nominarla seguramente lo ganaría. Pero parece que es un poquito más blandengue con lo del aborto y eso no gusta tanto a los senadores republicanos.  

Otros nombres menos voceados son los de la jueza evangélica Allison Jones Rushing, más joven todavía que las anteriores, y el de Amul Thapar. Si Barrett se toma a pecho la cuestión del aborto, la fijación de Rushing es la homosexualidad. En cuanto a Thapar, también católico, decir que es el primer juez federal con raíces del Asia Meridional, sus padres son de la India, en ocupar este cargo. El problema de Thapar es que, parece que Trump, quiere una mujer... Para el cargo.