Mostrando entradas con la etiqueta Andy Warhol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andy Warhol. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

¿Olor a recesión económica?

McDonald's acaba de publicar los resultados del primer cuatrimestre y se los ha encontrado a nivel pandemia. La PepsiCo también ha dado la voz de alarma y el gigante Procter & Gamble se ha llevado las manos a la cabeza porque la venta de detergente para la ropa ha bajado. Aunque, eso sí, a río revuelto ganancia de pescadores. Sin ir más lejos el presidente de las sopas Campbell, Andy Warhol nos la hizo famosa con sus pinturas y montajes, se está frotando las manos de alegría porque las ventas subieron un 15% en el mismo cuatrimestre. Traducción: los americanos se han puesto el delantal. Se espera que las sopas también se encarezcan por el efecto arancel sobre aceros y aluminios.

www.loc.gov
¿Olor a recesión económica? De momento, a sopas y sudor recalcitrante.

lunes, 19 de mayo de 2025

¿Fábrica de sueños?

Hace unas semanas El País publicaba un artículo de Enrique Rey en el que este analizaba el nacimiento de un nuevo voyerismo: el pasarse horas y horas frente a la pantalla viendo videos de gente limpiando, durmiendo, estudiando o, simplemente, viendo la televisión. 

Aunque en los años 60 no pululaban ni streamers ni youtubers, el mundo ya contaba con un artista visual que también hizo sus pinitos en esto de dejarnos horas y horas de grabaciones en las que no pasaba absolutamente nada digno de mención. De su factoría salió la famosa frase de "en el futuro a todos nos corresponderán 15 minutos de fama". 

Este hijo de Pittsburgh, Andy Warhol, nos dejó, según algunos, unos cuantos peñazos. En Sleep, el primer metraje de Warhol, una antipelícula subterránea filmada en 1963, nos sirve 5 horas y 21 minutos de grabación con un único personaje, John Giorno, su compañero sentimental en aquel momento, durmiendo a pierna suelta. 

loc.gov

¿Reacciones? El día del estreno en Nueva York dos personas, de las nueve que estaban presentes, aguantaron la primera hora. Al año siguiente Warhol volvió a hacer las delicias del público con otra obra underground algo más larga: Empire. Ocho horas y cinco minutos del Empire State Building en paisaje prácticamente nocturno. Warhol comentó que el propósito de la película, rodada en blanco y negro, "era ver el paso del tiempo". Un dejar correr el tiempo con pretensiones estéticas. No me parece que, abordar la lírica de la visión, sea una de las principales motivaciones de estos voyeristas de los que habla Rey, asique algo de desesperación ha de haber en ese intento por querer dormirse en el sueño de los otros. 

sábado, 28 de agosto de 2021

Kit de inglés 257: Blue movie.

Esta semana dejamos los sabores y nos vamos con los colores. Vaya por delante que la expresión de hoy no es apta para menores, y es que una blue movie se podría traducir por película porno. Haciendo una búsqueda por internet, el Diccionario Macmillan me dice que la forma blue movie está de moda. Literalmente "película azul", parece que sale del mundo del séptimo arte.


Pronunciación de andar por casa: "blu múfi". Y la buena aquí

Según el Diccionario Morris sobre el origen de las palabras y las expresiones, cuando la bailarina de turno comenzaba a enseñar más de la cuenta, al foco revelador se le ponía un flitro, generalmente de color azul, de ahí que el azul haya teñido esta expresión.  

Otra teoría dice que esta forma salió del mundo de la prostitución en la Escocia de 1824. Por lo visto, las trabajadoras del sexo siempre iban vestidas con una bata azul. 

El pitsburgués Andy Warhol también nos dejó su famosa Película azul, según algunos, su visión sobre la Guerra de Vietnam.