Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2023

¿ Saldrá de la marihuana?

Y abrimos semana con asunto difícil. San Francisco, ciudad conocida por ser de mente muy abierta y progresista, ha puesto sobre la mesa esta propuesta: entregar 5 millones de dólares a todo aquel que pueda demostrar que es de origen afroamericano, vecino de San Francisco, (supongo que esta cláusula es para evitar que San Francisco se convierta en una ciudad refugio), y que desciende de alguien que estuvo preso. En el paquete reparación también se contemplan otras mejoras, entre ellas subsidios para la compra de una casa o la eliminación de impuestos para los dueños de empresas. 

Cortesía ARS USDA/ Kristie Graham

Algunos ya han puesto el grito en el cielo porque, lógicamente, es mucho dinero, y aducen que esa entrega podría asfixiar a los contribuyentes. Tal vez todas las recomendaciones que aparecen en la propuesta de San Francisco no se materialicen, esos cinco millones puede que se rebajen considerablemente, pero otras seguro que saldrán adelante. 

En Evaston, cerca de Chicago, algunas personas ya han podido acogerse al plan de reparaciones de la ciudad, que, además de contar con el privilegio de ser el primer núcleo del país en comenzar con estas devoluciones, ha destinado diez millones de dólares a pagar en diez años. El dinero procede de la venta, regulada, claro está, de la marihuana. Boston también ha acometido empresa similar y una comisión que se creó el pasado diciembre está estudiando cómo efectuar ese pago.

Para los amantes de los debates. Aquí dejo a dos colosos enzarzados en esta discusión. Loury, en contra de las reparaciones. Hitchens, a favor.

viernes, 29 de abril de 2022

Kit de inglés 291: ¿Qué es el 4/20, 420 o 4:20?

La semana pasada, además de celebrar a la Madre Tierra, también cantamos a una de sus hijas dos días antes: la marihuana. Y la celebración tiene historia y que, como era de esperar, comenzó en los festivales hippies californianos a principios de los años 70 del siglo pasado. 

Cortesía de USDA ARS.

A cinco adolescentes del Instituto San Rafael en el condado de Marin, California, se les debe el honor del nombre. Steve Capper, Dave Reddix, Jeffrey Noel, Larry Schwartz y Mark Gravich crearon, en 1971, el código 420 para indicar que, a esa hora, a las 4 y veinte de la tarde, se reunirían después de clase para fumarse un cigarrito con la hierba. Obviamente, el código era para evitar sospechas. Con el tiempo, los numeritos también se hicieron un festival en el calendario. Como era de esperar, el 20 se quedó en forma de día y el 4 se colocó en el mes de abril, por eso de ser el cuarto en el calendario. 

No se puede decir que los Waldos no tuvieran amor por la cultura, ya que su lugar favorito para las caladas era apoyados en una pared, (de ahí que decidieran llamarse los Waldos, un "spanglish" que combina wall, "pared" , con la terminación española -os), refugiados tras una estatua del siglo XIX de Luis Pasteur. 

Pronunciación casera: "fór tuéni". Y la buena aquí, con un documental sobre los Waldos.

Frase: 

420 is not a police radio code for marijuana. 

420 no es un código de transmisión por radio policial para indicar presencia de marihuana.

martes, 26 de abril de 2022

¿Qué le saca la cabeza al alcohol?

Cortesía de USDA ARS.

Leo que, casi todos los estados donde el uso recreativo de la marihuana es legal, están sacando más impuestos indirectos con la planta que con el despacho de alcohol. Según el Institute on Taxation and Economic Policy, Instituto de Tributación y Política Económica, en el 2021, once estados se llevaron casi tres mil millones de dólares en cannabis, frente a los cerca de dos mil quinientos que produjo el alcohol. Al tabaco, de momento, no hay quien lo tosa, con casi seis mil. California es el estado que más dinero recaudó con la hierba. Algunos piensan que, tal y como andan los precios del tabaco, entre los seis con once dólares de Misuri y los casi doce de Nueva York, por cajetilla, lo mismo nos espera un trasvase de humos. Aunque los 0, 66 gramos de marihuana extra que suele llevarse un porro tampoco es que sean muy económicos. Los más baratos en Oregón, a 4, 91 dólares. Los más caros en Distrito Columbia, con casi catorce. 

El precio, supongo, es el que dictará el cambiazo. Eso, y el tufo que el consumidor prefiera imprimirle a su ropa y, más de cerca, a su aliento.    

domingo, 18 de julio de 2021

En julio sale más...

En el país más avanzado del mundo, más de 93000 muertes en el 2020 por sobredosis de opioides sintéticos, especialmente el fentanilo. Esta cifra supera con creces, casi en un 30%, las del año anterior. También es la más alta registrada en Estados Unidos. En la preciosa ciudad de San Francisco, entre el 17 de marzo y el 30 de noviembre de 2020, hubo 537 fallecimientos por culpa de las drogas. Ciento sesenta y nueve personas perdieron la vida por la enfermedad Covid-19 en el mismo periodo. Los estados peor parados por las drogas: Vermont, Kentucky, Carolina del Sur, Virginia Occidental y, cómo no, California.

Cortesía de USDA ARS.

Y la marihuana va comiendo terreno. El 1 de julio, los estados de Nuevo México, Connecticut y Virginia, listos para disfrutar la maría en la madre de todas las fiestas, el 4 de Julio, aprobaron su uso recreativo. Dieciocho estados más el Distrito de Columbia. De momento, a Pensilvania, no llega, aunque si a uno le pillan en una ciudad importante, dígase una Filadelfia o un Pittsburgh con una ínfima cantidad, el brazo de la Ley se relaja, pero la multa no se perdona. En estas dos ciudades, menos de 30 gramos le costarán al consumidor 25 dólares. Los que no vivan en zonas urbanas tendrán que coger el coche y desplazarse hasta la más cercana para darse un homenaje. Los que quieran repetir y la posibilidad de ahorrarse los veinticinco dólares podrán hacer acopio en Virginia Occidental, Nueva York o Nueva Jersey, los estados más cercanos, y tragársela allí en sus múltiples formas. 

Más maría para el mes de julio.   

jueves, 5 de noviembre de 2020

Y para relajarnos, una de marihuana en..

Y para relajarnos, qué tal un recorrido por Arizona, Nueva Jersey, Dakota del Sur y Montana, que ayer mismo decidieron rellenar el circulito con el sí quiero al consumo de marihuana con fines recreativos, siempre que se sea mayor de 21. A celebrar el nuevo ciclo electoral con más impuestos... 

jueves, 11 de abril de 2019

Unas medias y adiós al cannabis



Y otra de la maría en este artículo. William Randolph Hearst no perdía comba. Por cierto, que los Padres Patrios también se dedicaban al cultivo de la planta. Y la Declaración de la Independencia escrita con papelito de marihuana.

Parece que al señor DuPont, dueño de las medias de nylon, a William Randolph Hearst y Harry Jacob Anslinger, casado con la sobrina del banquero Andrew William Mellon, y nombrado primer inspector de la Agencia federal de narcóticos por el tiito, las fibras del cáñamo se les atragantaban.

miércoles, 10 de abril de 2019

Viaje a pedir de boca

Aquí, en Massachusetts, la posesión de marihuana con fines recreativos no es punible siempre y cuando no supere cierto límite. Y el límite es una onza de la plantita. En otros nueve estados y en el Distrito de Columbia tampoco se castiga al consumidor que la utilice para su uso personal.

A 6 de abril, el gramo de calidad media andaba por los 10 dólares en la zona. Y ya que estaba con ánimo investigador, me ha dado por preguntarme qué cantidad sería necesaria para ponerse a divagar. De una onza salen aproximadamente 84 porros. El efecto de uno dura unas cuatro horas.

Y luego me ha dado por pensar qué sería más efectivo. Si la marihuana en masticables, (chicles, caramelos y repostería), o fumado. Pues dependerá del efecto que se busque: más rapidez y menos duración o que la oleada tarde más en llegar pero con un subidón más prolongado y potente. Cinco miligramos en un pastelito parece que nos sobran, sobre todo si somos principiantes, para colocarnos. Aquí esta tablilla, en inglés, con recomendaciones para que el viaje salga a pedir de boca.

lunes, 23 de octubre de 2017

Premio a la maría

Hace unas semanas que salimos del festival de la marihuana en Boston, cuando nos metemos en la primera Copa Cannabis de Nueva Inglaterra organizada por la revista High Times, especializada en cannabis. Por supuesto, como siempre, una entradita del ala, en este caso 100 dólares, que da derecho a probar las hierbas de los competidores. Eso sí, hay premio. Y para recogerlo hay que irse hasta Rhode Island, el estado en el que tiene lugar la competición.

El estado de Massachusetts fue el primero en permitirla a este lado de la costa, es legal desde el 2016, y ahora los futuros vendedores calientan motores para cuando abran las puertas en julio de 2018. Eso sí, las existencias se van a acabar, y pronto, así que no cabe duda de que estamos ante un gran negocio. También la representación burocrática verá cómo se hinchan sus arcas, empezando por los cinco miembros de la Comisión encargada de controlar a la maría, que cobrarán una cifra que, sin los efectos del humo, también los llevará hasta las nubes con sus más de 160000 dólares al año. Los asistirán un consejo de veintidós voluntarios, mientras que otros trece, también voluntarios, se encargarán de los que conducen bajo los efectos de la plantita. Si la cosa va bien, subidón de impuestos, no cabe duda, que esperemos sea lucido y revierta en los contribuyentes. 

A los propietarios de los establecimientos del estado en el que me encuentro, no sé a cuánto les saldrá comprar la licencia, pero se prevé que entre abogados, grupos de presión política y consejeros, el negocio rinda más de mil millones de dólares. Como pasa con el alcohol, la licencia no será barata, aunque estoy convencida de que con una cuantas caladas y con unos toques de alquitrán y otras menudencias se amortizará en un pispás... 

    

miércoles, 20 de septiembre de 2017

¿A qué sabe tu marihuana?

Gracias a los terpenos  pronto los amigos de la marihuana podrán disfrutar de sabores a la carta. Supongo que el de bacon no faltará. Hasta ahora los laboratorios han estado investigando las aplicaciones de la hierba en una búsqueda por mejorar el sueño, aumentar la concentración, disminuir la ansiedad o recobrar la vitalidad, pero ahora nos meterán esas líneas con olor y sabor a jamón o queso, lo que prefiramos para que tengamos un viaje hecho a nuestra medida.

Los terpenos son aceites esenciales que se encuentran en distintas plantas. Son ellos los causantes de que un limón nos sepa a limón o de que el coco lo inunde todo con su apabullante brío. Por lo visto a la marihuana de laboratorio se le quitan previamente estos terpenos y luego se vuelven a añadir para que marquen el gusto y el aroma distintivo. Vamos, digo yo que pronto los catamarías serán capaces de darnos información de cada terpeno con pelos y señales.

martes, 11 de julio de 2017

¿Cuál será el próximo estado que despenalizará la marihuana?

Desde el 1 de julio ya se puede comprar marihuana con fines recreativos en La Ciudad del Pecado, o lo que es lo mismo, Las Vegas. Eso sí, no puede uno usarla públicamente porque entonces se consideraría delito. Como sucede con las bebidas alcohólicas, hay que ser mayor de 21, y la cantidad a la venta que se puede adquirir por día está limitada. Colorado, Oregón, California, Maine, Massachusetts, Washington, Alaska y ahora Nevada se han subido al tren de despenalizar su uso.  


Si Phil Murphy, el candidato demócrata a gobernador por Nueva Jersey sale elegido el 7 de noviembre, con toda probabilidad que este estado se convertiría en el noveno. Aunque Kim Guadagno, la actual vicegobernadora y candidata republicana para sustituir al actual gobernador, se muestra más receptiva que Chris Christie a flexibilizar su posición en este tema, recordemos que según Christie el dinero que procede del uso recreativo de la marihuana es dinero ensangrentado, y que Guadano tampoco puede oponerse a Jeff Sessions, que, como Christie, defiende con uñas y dientes que no se legalice. 

Su aprobación traería a las arcas estatales más dineros. Muchos pacientes podrían beneficiarse de la marihuana con fines médicos, y las prisiones contarían con menos clientes condenados por este delito (en Nueva Jersey, existe una pena mínima inconmutable de 3 años por vender una onza de cannabis o por cultivar entre 1 y 9 plantas).

El voto dirá.