Hoy, quédate despierto. Su autoría se reconoce a William Melvin Kelley, miembro de la corriente del Renacimiento de Harlem, (el boom literario y cultural de la comunidad afroamericana), que, en 1962, sacará un ensayo en el New York Times titulado “If You're Woke You Dig It”, ( Si estás al tanto, lo pillas ). En el 2008 la artista tejana Erykah Badude le da un nuevo impulso a esta expresión incluyéndola en Master Teacher, una canción de corte racial. Pronunciación casera: sss stéi gúouk. Y la buena aqui. (Segundos 50-51).
Georgia Anne Muldrow, también música, nos da la definición de Stay Woke: "Estar en contacto con la lucha que nuestra gente ha librado y la que aún se está librando aquí". Literalmente se puede traducir por permanecer despierto y que equivaldría a nuestro estar al tanto, andarse con ojo o mirar por donde se pisa.
En el 2014 esta expresión comenzó a utilizarse con el movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras cuentan), aunque, como suele suceder, esta forma ya se ha sacado del contexto afroamericano y ya todos vamos mirando por donde pisamos .
Frase:
Para llevar una vida sana, me mantengo despierto. Para llevar una vida sana, miro por donde piso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario